Limpio: un modelo de Municipio Saludable en constante crecimiento de gestión en salud

Se llevó a cabo un taller de planificación participativa en el marco de la estrategia “Municipio Saludable”. El encuentro se llevó adelante en una institución educativa de Limpio y tuvo la colaboración activa de diversos actores sociales de la comunidad como ser representantes de Ministerio de Salud, Municipalidad, Bomberos, Defensa Pública, Ministerio de Educación, comisiones vecinales, Policía, entre otros.

Este taller, organizado por la Direccion General de Promocion de la Salud, se realizo en el contexto del proyecto “namyasãi Salud y Familia” de la cartera sanitaria. El mismo tiene como objetivo elaborar el plan de accion anual de la estrategia “Municipio Saludable”, donde en la primera jornada realizaron el diagnostico, para luego, con base a las debilidades, marcar el Plan de Salud Local, de manera participativa.

Actualmente, Limpio es el primer distrito de Central acreditado como Municipio Saludable, reconocimiento recibido en el 2022, y permanece firme siguiendo los criterios de promocion de la salud, trabajando por la comunidad con el abordaje de los determinantes sociales, ademas, del involucramiento de diversos sectores de la sociedad.

La estrategia “Municipio Saludable” del Ministerio de Salud reune actores locales para trabajar en mejorar la calidad de vida de la ciudadania y reducir las brechas de inequidad existentes en el municipio, propiciando la participacion ciudadana, la innovacion en las politicas locales de salud, las alianzas estrategicas, entre otras.

El desarrollo de esta estrategia esta siendo acompanado por el modelo de gestion en salud, los incentivos por cumplimiento de metas, un instrumento que une los esfuerzos sanitarios con las acciones municipales para la promocion de la salud, a traves de incentivos monetarios que pueden ser utilizados para gastos operativos en las Unidades de Salud de la Familia, luego de la verificacion de los resultados y de las intervenciones de promocion en la poblacion.

Actualmente, 13 Regiones Sanitarias participan de este nuevo modelo de gestion, trabajando directamente con 545 Unidades de Salud de la Familia en: Amambay, Boqueron, Caazapa, Central, Cordillera, Misiones, neembucu, Presidente Hayes, Guaira, Paraguari, Itapua, Capital y Alto Paraguay.