El resultado del estudio señala que uno de cada tres pacientes fue afectado en su calidad de vida por el dolor intenso en las articulaciones, incluso seis meses después de haber pasado la enfermedad. En el periodo de estudio,143.834 personas contrajeron chikungunya. Cerca del 38 % de los casos se identificaron en el departamento Central. En este periodo fallecieron unas 720 personas.
La Direccion General de Vigilancia de la Salud llevo a cabo la “Encuesta sobre secuelas de la enfermedad chikungunya”, en la que se planteo una serie de preguntas que ayuden a alcanzar una mayor comprension sobre las secuelas del chikungunya y contribuir asi en la mejora de la atencion medica relacionada con esta enfermedad. El trabajo de sondeo se efectuo via telefonica y por medios digitales a todo el pais.
Se encuestaron a 571 personas que habian padecido la enfermedad, cuyo rango de edad fue de 18 a 41 anos.
Durante el sondeo, los encuestados senalaron que el dolor en las articulaciones fue el sintoma mas frecuente, seguido de fiebre. En una escala de dolor del 1 al 10, la intensidad de dolor mas frecuente experimentado por los pacientes con chikungunya durante la enfermedad fue de 9 a 10. Uno de cada dos encuestados informo que contaba con algun factor de riesgo o enfermedad de base, siendo la hipertension arterial la mas frecuente.
Por otra parte, uno de cada tres personas que habian enfermado por chikungunya revelo que la enfermedad habia afectado su calidad de vida debido al dolor en las articulaciones, incluso seis meses despues de haber pasado la enfermedad.
Cuantificacion de la carga de enfermedad
La cuantificacion de la carga de una enfermedad es una forma util para la toma de decisiones en el sector salud, basada en evidencia. En el trabajo se describen los casos de infeccion y muertes, ademas de estimar la carga por la infeccion del virus del chikungunya en el Paraguay entre los anos 2022 y 2023. Para el efecto se realizo un estudio descriptivo, transversal, donde se incluyeron todos los casos y muertes por la infeccion desde la semana epidemiologica (SE) 40 del 2022 a la (SE) 35 del 2023.
En este periodo se notificaron al sistema de vigilancia 196.040 casos sospechosos, confirmandose 143.834 (73,3 %) a nivel pais. En la (SE) 6 del 2023 se observo pico maximo de casos con casi 10.000 casos. El rango de edad de los afectados vario entre 23 a 59 anos.
Del total de casos, el 37,8 % se registro en el departamento Central. El 57,2 % corresponde al sexo femenino, 8,5 % en la franja etaria comprendida de entre 25 y 29 anos.
Fallecieron 720 personas, 15,4 % de ellos del grupo de edad de 75 a 79 anos; 45,1 % residia en Asuncion.