Evita excesos y cuida tu salud durante las celebraciones de Semana Santa

La Semana Santa es una época de reuniones familiares y tradiciones culinarias en Paraguay. Por ello, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) ha emitido una serie de recomendaciones con el fin de evitar intoxicaciones alimentarias debido al consumo excesivo de alimentos y bebidas alcohólicas.

Con la llegada de la Semana Santa, las familias paraguayas se preparan para disfrutar de una rica tradicion gastronomica, donde la chipa, la sopa paraguaya y las bebidas alcoholicas juegan un papel protagonico. No obstante, este aumento en el consumo puede conllevar riesgos para la salud, especialmente enfermedades digestivas e intoxicaciones alimentarias.

Ante esta situacion, el INAN hace un llamado a la poblacion para que consuma con moderacion y tome las precauciones necesarias durante estos dias Santos.

Recomendaciones del INAN para una Semana Santa saludable:

1. Higiene: es esencial lavarse adecuadamente las manos con agua y jabon antes de manipular o consumir cualquier alimento y despues de utilizar el bano.

2. Consumo moderado: preparar solo la cantidad de alimentos necesario para el consumo diario y evitar el exceso en comidas y bebidas alcoholicas.

3. Alimentacion equilibrada: preferir alimentos frescos y mantenerlos refrigerados. Evitar el uso de grasa animal y sustituir por aceites vegetales. Limitar el consumo de sal y evitar aderezos con huevos como la mayonesa.

4. Hidratacion: es fundamental mantener la hidratacion, por lo que se recomienda el consumo de agua potable en una proporcion de al menos 6 a 8 vasos al dia. Reducir la ingesta de bebidas azucaradas.

5. Seleccion de alimentos: en cuanto a las carnes, comprar siempre aquellas frescas y en buen estado. Verificar las caracteristicas de los pescados antes de su compra y consumo.

6. Conservacion de alimentos: mantener la cadena de frio de los alimentos comprados, conservandolos refrigerados en recipientes debidamente tapados. Antes de adquirir productos envasados, verificar las etiquetas para garantizar su seguridad.

7. Evitar el consumo excesivo de alcohol: si se decide consumir bebidas alcoholicas, hacerlo con moderacion.

Desde el INAN se insiste en la importancia de recordar que el verdadero significado de la Semana Santa radica en la celebracion religiosa. Por ello, se recomienda comer con moderacion para poder disfrutar plenamente del momento y compartir de manera saludable con los seres queridos.

Recetas Saludables para la Semana Santa:

A continuacion, presentamos algunas recetas para disfrutar de la Semana Santa de manera mas saludable:

Sopa paraguaya

Rendimiento: 16 porciones. 

Calorias aproximadas: 440 kcal.

Ingredientes

1 kg harina de maiz.

6 huevos.

300 ml de aceite.

3 cebollas.

500 g queso Paraguay.

1 L leche descremada.

20 g de sal.

Preparacion

Lavar, pelar y cortar la cebolla. Saltear la cebolla en aceite. En un recipiente mezclar la cebolla con las yemas de huevo, aceite, leche, sal yodada y la harina de maiz cernida. Por ultimo, agregar el queso Paraguay desmenuzado y las claras batidas. Llevar al horno precalentado 180°C y dejar que se cocine por aproximadamente 45 minutos.

Chipa guasu

Rendimiento: 8 porciones. 

Calorias aproximadas: 301 kcal.

Ingredientes

500 g de choclo desgranado (3 tazas).

400 g de cebolla (3 medianas).

100 g de aceite (1/2 taza).

6 huevos.

150 g de queso Paraguay.

100 ml de leche (1/2 taza).

5 g de sal yodada (1 cucharadita).

Preparacion

Pelar, lavar y cortar la cebolla en cubos pequenos y cocinar con la sal en el aceite hasta que queden tiernas. Reservar. Licuar el choclo con la leche y los huevos. Mezclar con la cebolla salteada. Agregar el queso Paraguay desmenuzado y colocar la preparacion en una fuente apta para horno previamente aceitada. Cocinar a horno medio precalentado a 180ºC por aproximadamente 40 minutos.

Chipa mestizo saludable

Rendimiento: 24 unidades. 

Calorias aproximadas: 170 kcal.

Ingredientes

500 g almidon de mandioca.

1 taza (200g) Queso Paraguay picado.

100 g harina de maiz.

3 huevo (150g).

¼ taza (50ml) leche descremada.

¾ taza (150ml) aceite vegetal.

10g anis en grano.

1cdta (5g) sal yodada.

Preparacion

Colocar los huevos en un recipiente para batir e ir agregando el aceite, agregar el anis y el queso desmenuzado, luego mezclar. Disolver la sal con un poco de leche y anadir a la mezcla. En otro recipiente mezclar la harina de maiz con el almidon de mandioca e incorporar poco a poco a la mezcla anterior, hasta obtener una masa homogenea. Agregar la leche, segun la cantidad que necesite la masa, para que no quede muy firme la masa y se pueda amasar con facilidad. Dejar reposar la masa, tapada con un lienzo o un mantel, mientras se calienta el horno o tatakua, Si la coccion se va a realizar en un horno, este se debe precalentar a la temperatura maxima. Para amasar y moldear la masa, se debe tomar una parte, volcar sobre la mesa y comenzar a amasar hasta que quede compacta y suave. Formar bastones y cortarlos de igual tamano. Hacer las figuras como argolla en rombo, medialuna, trenzados, entre otros de grosor similar.