Realizan primera trombolisis por Accidente Cerebro Vascular, en San Juan

Mediante un trabajo coordinado entre profesionales del Hospital Regional y la Unidad Sanitaria - IPS, se realizó por primera vez en San Juan – Misiones, una trombolisis por “Accidente Cerebrovascular Isquémico”, un procedimiento en el que se administra un medicamento para disolver el coágulo de sangre que obstruye el flujo sanguíneo en el cerebro.

Un paciente de sexo masculino de 82 anos de edad fue beneficiado con una intervencion conocida como trombolisis de ictus, en el Instituto de Prevision Social, teniendo en cuenta que el paciente es asegurado de la previsional. Por su parte, el Hospital Regional, se encargo de realizar los estudios de tomografia para un diagnostico oportuno ademas de brindar el servicio de la Unidad de Terapia Intensiva adulto para el monitoreo del mismo, quien actualmente ya se encuentra de alta.

Es importante destacar el trabajo articulado entre ambas instituciones y profesionales para dar una respuesta inmediata al paciente en un momento critico de su salud.

Los profesionales que estuvieron a cargo de esta labor fueron el Dr. Alfonso Peralta, terapista, Dr. Juan Pablo Mendieta, clinico; la Dra. Elena Ortiz, clinica entre otros. 

Mas sobre este procedimiento 

La trombolisis en el accidente cerebrovascular isquemico, es un procedimiento en el que se administra un medicamento llamado activador tisular del plasminogeno (tPA) para disolver un coagulo de sangre que esta obstruyendo el flujo sanguineo en el cerebro.

Generalmente se administra dentro de las primeras 4 a 5 horas despues de que comienzan los sintomas del accidente cerebrovascular; su objetivo es restaurar el flujo sanguineo en el cerebro y limitar el dano al tejido cerebral. 

Este procedimiento se utiliza para tratar el tipo mas comun de accidente cerebrovascular, conocido como accidente cerebrovascular isquemico.

Es importante destacar que no todos los pacientes con accidente cerebrovascular isquemico son candidatos para la trombolisis, ya que existen ciertos criterios de elegibilidad y contraindicaciones medicas.

Por ultimo, es importante mencionar que, en caso de sospecha de un ACV, es fundamental buscar atencion medica de emergencia de manera inmediata, teniendo en cuenta que el tiempo es crucial para determinar la efectividad de esta intervencion y otros tratamientos.