Ybycuí apunta hacia un municipio saludable

Con miras a llegar a ser un “municipio saludable”, el distrito de Ybycuí elaboró su plan Local Participativo y así avanzar a la cuarta fase de implementación de la estrategia Municipio Saludable, en el marco del Proyecto Ñamyasãi Salud y Familia del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, bajo la conducción de la Dirección General de Promoción de la Salud y la coordinación del Departamento de Promoción de la Salud de la IX Región Sanitaria, Paraguarí.

Durante el encuentro de 2 dias, se realizo el diagnostico situacional del distrito, identificando las principales problematicas que afectan a la poblacion, reconocieron las fortalezas y oportunidades que tienen, como tambien los actores de la comunidad que pueden involucrarse en la construccion de posibles soluciones. Para ello, se reunieron referentes de la Municipalidad, Consejo Local de Salud, supervisores del MEC, referentes del sector salud, Instituto de Formacion Docente, Juzgado de Paz, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Agricultura y Ganaderia - Direccion de Extension Agraria y otros actores de la comunidad. Ademas, se conto con la participacion de representantes de distritos invitados: Escobar, Quyquyho y Quiindy.

Este taller de planificacion participativa, liderado por la Direccion General de Promocion de Salud, es validado por el Instituto Nacional de Salud, otorgando certificados a los profesionales de la salud dependientes del MSPYBS.

En estos talleres, el Ministerio de Salud enfatiza la importancia del equipo conductor de la estrategia Municipio Saludable, encargado de la elaboracion participativa del plan de accion anual, teniendo en cuenta las 5 dimensiones del desarrollo: social, cultural, economico, politico y ambiental, la ejecucion de las actividades propuestas en respuesta a las problematicas distritales reconocidas y priorizadas y a su vez, el seguimiento al proceso de implementacion hasta llegar a ser un municipio saludable. 

La estrategia Municipio Saludable del Ministerio de Salud reune a actores locales para trabajar en mejorar la calidad de vida de la ciudadania y reducir las brechas de inequidad existentes en el municipio, propiciando la participacion ciudadana, la innovacion en las politicas locales de salud, las alianzas estrategicas, entre otras.

El desarrollo de esta estrategia esta siendo acompanado por el modelo de gestion en salud, los incentivos por cumplimiento de metas sanitarias, un instrumento que une los esfuerzos sanitarios con las acciones municipales para la promocion de la salud, a traves de incentivos monetarios que pueden ser utilizados para gastos operativos en las Unidades de Salud de la Familia, luego de la verificacion de los resultados sanitarios y de las intervenciones de promocion en la poblacion.

Actualmente, 13 Regiones Sanitarias participan de este nuevo modelo de gestion, trabajando directamente con 545 Unidades de Salud de la Familia en: Amambay, Boqueron, Caazapa, Central, Cordillera, Misiones, neembucu, Presidente Hayes, Guaira, Paraguari, Itapua, Capital y Alto Paraguay. 

El Proyecto namysãi: Salud y Familia busca mejorar la calidad del servicio de salud a traves de la ampliacion y fortalecimiento de la atencion primaria en el pais, teniendo como principales beneficiarios a las mujeres en edad fertil, los ninos y ninas y la poblacion afectada por enfermedades prevalentes. 

Este proyecto es implementado por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, con el apoyo tecnico y financiero del Banco Mundial, a traves del prestamo BIRF Nº 8963-PY.