- Desde enero hasta setiembre de este ano.
- Se realizan procedimientos de alta complejidad, sin costo para los usuarios.
- Pacientes que asisten para la atencion en este servicio proceden de diferentes puntos del pais.
- Personal de Salud de vanguardia se actualiza de manera permanente.
De acuerdo con el informe del Departamento de Cardiologia del Hospital Nacional de Itaugua, en este servicio de Salud Publica se brindo atencion especializada a un total de 13.646 pacientes de enero a setiembre de este ano.
Desde hace seis anos, en el hospital se coloca resincronizadores y cardiodesfibriladores implantables, y desde hace 10, marcapasos permanentes mono y bicamerales, de la mano de especialistas de primer nivel. Se trata de dispositivos cardiologicos de elevado costo a nivel privado, disponibles de manera gratuita para los pacientes que concurren a este servicio.
En el mismo periodo, el reporte indica que fueron implantados 6 resincronizadores y cardiodesfibriladores, 14 cardiodesfibriladores, 33 marcapasos bicamerales y 36 marcapasos monocamerales. Estos dispositivos se implantan en algunos pacientes con insuficiencia cardiaca, son aparatos de un tamano reducido que permiten aplicar un tratamiento al corazon.
Igualmente, se realizaron 2.036 ecocardiografias para adultos, 726 ecocardiografias pediatricos, 5.805 electroencefalogramas y 48 cirugias cardiacas.
El Nacional cuenta con cinco medicos cardiologos en el servicio de consulta externa, quienes realizaron un total de 4.155 consultas cardiologicas de adultos, de enero a setiembre. Asi tambien, se reportan 257 consultas cardiologicas pediatricas en el mismo periodo, con una cardiologa infantil.
Cabe senalar que, mediante la cooperacion de organizaciones no gubernamentales, fueron realizados 239 cateterismos diagnosticos y 61 angioplastias percutaneas coronarias con colocacion de stent. Pueden emplearse varios medicamentos para aliviar el dolor de la angina de pecho ocasionada por la enfermedad arterial coronaria. Sin embargo, como los medicamentos no pueden limpiar las arterias obstruidas, una arteria coronaria muy estrechada podria necesitar mas tratamiento para reducir el riesgo de un ataque cardiaco. Una opcion es realizar una intervencion coronaria percutanea (ICP), tal como una angioplastia con balon o la colocacion de un stent.
Por otro lado, es importante mencionar que fueron efectuadas dos jornadas de cardiologia, con los auspicios de la Sociedad Paraguaya de Cardiologia y Cirugia Cardiovascular, la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna y la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar, en las que asistieron alrededor de 400 profesionales por evento.