Avances en el tratamiento de la epilepsia: esperanza para una mejor calidad de vida

El 26 de marzo es el Día Mundial para la Concientización de la Epilepsia, también conocido como “Purple Day”. Es una fecha que tiene como objetivo informar y sensibilizar a la población sobre la epilepsia y visibilizar los derechos de las personas que la padecen. Hablar de epilepsia nos permite conocer un poco más sobre esta enfermedad neurológica que afecta a niños y adultos; sobre los tratamientos disponibles y, de qué hacer ante una crisis convulsiva; y, lo que hay que evitar para protegerlos.

La epilepsia es una enfermedad neurologica cronica que se caracteriza principalmente por las crisis convulsivas de manera repetitiva. Se trata de un evento transitorio donde la persona puede manifestar diferentes sintomas que son asociados, sobre todo, a una descarga cerebral electrica excesiva, manifiesta el Dr. Ricardo Hidalgo, neurologo pediatra.

Un episodio convulsivo no siempre es epilepsia. Sin embargo, es importante realizar un abordaje clinico para buscar la causa.

En cuanto se realiza un diagnostico de epilepsia, los medicos trataran de determinar a que sindrome epileptico especifico corresponde para ofrecer el tratamiento mas adecuado, asi como del pronostico a largo plazo.

Las descargas electricas pueden producirse en diferentes partes del cerebro y, dependiendo de donde lo hagan, la frecuencia e intensidad, los sintomas seran variados.

Las crisis epilepticas mas frecuentes son las motoras, llamada coloquialmente como convulsiones donde la persona presenta sacudidas en las extremidades, posturas rigidas y perdida de la conciencia.

Pero tambien hay crisis epileptica donde solo hay alteracion del estado de conciencia o sintomas poco observables como las crisis cognitivas, sensoriales, autonomica que se pueden manifestar con nauseas, vomitos repetidos, sensaciones anormales en el cuerpo, alucinaciones o ilusiones visuales y auditivas.

En el hospital general pediatrico “Ninos de Acosta nu”, el equipo de neurocirugia suma un total de 24 cirugias de la epilepsia realizadas desde el 2022. Procedimientos que se realizan a pacientes que sufren una mala calidad de vida debido a la gran cantidad de crisis convulsivas pese a la utilizacion de altas dosis de medicamentos anticonvulsivantes, manifiesta el Dr. Diego Servian, neurocirujano.

Para que un paciente sea candidato a una cirugia de epilepsia, los profesionales de salud realizan una evaluacion del historial clinico y tienen en cuenta la zona afectada del cerebro, a traves de pruebas diagnosticas.

Cuentan con experiencia en procedimientos de colocacion del estimulador del nervio vago, como parte del tratamiento paliativo para pacientes no candidatos a cirugias curativas.

Tambien la provision de cannabidiol (CBD) como tratamiento paliativo a los ninos diagnosticados con el sindrome de Lennox-Gastaut o casos de epilepsia severa que no responden al tratamiento convencional.

¿Que hacer ante una crisis epileptica?

Cuando una persona presenta una crisis epileptica lo primero que hay que hacer es mantener la calma. Salvaguardar a la persona y quedarnos junto a ellos hasta que termine la crisis.

Muy importante mantenerlo de lado y colocar algo suave por debajo de la cabeza, en lo posible, para evitar que se lastime o golpee con los mismos movimientos que ejerce.

No introducir nada en la boca, ni atajar brazos ni piernas, tampoco se debe reanimar ni realizar respiracion boca a boca. Todo esto puede complicar a la persona y tener consecuencias.

La mejor manera de apoyar a una persona que vive con epilepsia es evitando la estigmatizacion y la discriminacion. La mayoria de las personas que tienen epilepsia pueden tener un estilo de vida normal.

La mayoria de los pacientes con epilepsia tienen respuesta al tratamiento con los farmacos anticrisis. Son medicamentos que ayudan a disminuir, mitigar o bien evitar que tengan crisis epilepticas. Una tercera parte de los pacientes no responden habitualmente al tratamiento farmacologico por lo que se deben utilizar otras medidas la dieta cetogenica, cirugia de epilepsia, estimulador del nervio vago, pero estos pacientes normalmente tienen un diagnostico de epilepsia refractaria.    

El Ministerio de Salud Publica cuenta con especialistas que realizan tratamiento y seguimiento a personas con diagnostico de epilepsia y a la entrega de medicamentos anticonvulsivantes.