Precaución al momento de conducir: cuida tu vida y la de otros

Los siniestros viales pueden prevenirse en estos días santos. No conducir si la persona bebió alcohol, respetar el límite de velocidad y las señales de tránsito, utilizar elementos de protección (cinturón de seguridad, casco y chaleco reflectivo).

Debido a la importante movilidad de personas que se experimenta en epocas de Semana Santa, desde la cartera sanitaria se aconseja extremar las precauciones, de modo a que esta feria religiosa constituya una oportunidad para el descanso y la reflexion, y no para lamentar la perdida de vidas humanas.

Datos historicos muestran que, en Semana Santa, el indice de accidentados y fallecidos en siniestros viales incrementan, principalmente en motocicletas que corresponde a cerca del 13 % de las victimas de percance vial en esta epoca del ano.

El Dr. Ronald Delgadillo, director del Programa Nacional de Prevencion de Accidentes y Lesiones por Causas Externas del Ministerio de Salud manifesto que este comportamiento de ascenso de siniestralidad se observo sobre todo en el 2019 donde se registraron a unos 732 atendidos en el hospital de Trauma por siniestro vial, cifra que llego a su pico maximo en el 2022 reportando 878 victimas del transito. En tanto que la cifra de fallecidos en siniestros viales especificamente en motocicletas, ascendio de 9 a 18 muertes en el 2022, segun datos del hospital de Trauma. A nivel pais se observa el mismo comportamiento.

La motocicleta es el principal vehiculo involucrado en siniestros viales, corresponde al 78 % de las personas atendidas en este tipo de percances.

El siniestro vial es la sexta causa de muerte general a nivel pais y se ubica como la tercera causa de muerte prematura, antes de los 70 anos, Constituye la primera causa de muerte entre las edades de 15 a 49 anos.

En Paraguay, cada 8 horas, en promedio, una persona fallece a raiz de un percance vial. Al ano se registran cerca de 1.300 defunciones. Mas de la mitad de estas muertes es protagonizada por motociclistas.

El mayor porcentaje de victimas fatales se observa en la franja de 15 a 24 anos, seguido del grupo de 25 a 30 anos.

En el tercer trimestre de 2023, el 61,4 % de los fallecidos se dio por causa de choque, 18,1 % por atropellamiento, 14,9 % por caida de motocicleta y 0,8 % por caida de pasajero.

Factores que inciden en los siniestros viales

•El exceso de velocidad.

•El consumo de alcohol.

•El uso de elementos distractores (celulares y auriculares).

•El adelantamiento indebido.

•La imprudencia de conductores y peatones.

•En menor medida las calles en mal estado.

Para prevenir siniestros viales se recomienda:

1. Respetar el limite de velocidad. En carreteras la velocidad es de 80 a 100 km/h, en las avenidas a 50 km/h, en calles que no sean avenidas a 35 km/h y cercano a hospitales e instituciones educativas a 25 km/h.

2. No conducir bajo los efectos del alcohol u otras sustancias, de lo contrario, utilizar taxi o alguna de las plataformas de viaje.

3. Si se va a contestar una llamada o leer o responder mensajes, estacionarse en la banquina, encender la luz de estacionamiento y realizar estas acciones, y luego de concluir el mensaje o la llamada volver con precaucion a retomar el trafico.

4. Ciclistas y motociclistas deben utilizar casco y chaleco reflectivo, esto protege en un 70 % de sufrir lesiones graves y mortales.

5. Automovilistas deben utilizar cinturon de seguridad, al igual que los ocupantes de los asientos traseros.