El riesgo de sufrir infarto se incrementa con la hipertensión y la diabetes y puede aparecer con un dolor intenso de pecho, dolores en brazos o espalda e incluso sensación de falta de aire. La consulta a tiempo y el tratamiento oportuno puede salvar la vida del paciente. El chequeo médico anual y los hábitos saludables son fundamentales para prevenir esta afección.
El infarto agudo de miocardio o tambien denominado sindrome coronario agudo, se produce por la obstruccion aguda de las arterias coronarias, por lo cual se genera el dano al musculo cardiaco.
El infarto se caracteriza por un dolor de pecho agudo, intenso, que puede darse en el medio del pecho (retroesternal) o en la zona del corazon (precordial). Este dolor se puede irradiar a la garganta, a la mandibula y a los brazos o la espalda. Tambien puede producirse una sensacion de falta de aire.
La Dra. Graciela Gonzalez, directora del Programa Nacional de Prevencion Cardiovascular, senala que el dolor de pecho puede ser el primer y ultimo sintoma, ya que el infarto agudo de miocardio es la principal causa de muerte subita en el mundo.
En Paraguay, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad, y la principal es el infarto agudo de miocardio.
El infarto es una emergencia medica que requiere atencion inmediata, por lo que es imprescindible acudir hasta el servicio de salud mas cercano.
Con tratamiento se reduce el riesgo de muerte
La profesional medica senala que el infarto agudo de miocardio puede ser tratado con Trombolitico, medicacion que produce una lisis del coagulo, es decir, puede disolver o licuar el coagulo, y hacer que nuevamente circule la sangre por la arteria coronaria que estaba obstruida, lo cual hace que disminuya en forma significativa el riesgo de mortalidad, y de esta forma el paciente puede salvar su vida.
Actualmente, se cuenta con esta medicacion en la red de atencion hospitalaria, junto con el protocolo de atencion instalado denominado Codigo Infarto, en 43 hospitales del Ministerio de Salud, de las 18 Regiones Sanitarias del pais.
Hay que tener en cuenta que, si la persona tiene hipertension arterial, diabetes u otros factores de riesgo, debe realizar el tratamiento adecuado, esto posibilitara disminuir en forma significativa el riesgo de muerte por infarto agudo de miocardio y muerte subita.
El infarto puede prevenirse
La adopcion de habitos de vida saludables es clave para prevenir el infarto, por lo que se recomienda no fumar, evitar el consumo excesivo de bebidas alcoholicas, mantener un peso adecuado, consumir suficientes frutas y verduras, cuidar la salud mental, y realizar ejercicios fisicos regularmente.
Si bien el infarto agudo de miocardio es mas frecuente a partir de los 40 anos en el varon, y a partir de los 50 anos en la mujer, puede sorprender a cualquier persona, por lo que se recomienda realizar un chequeo medico preventivo, al menos una vez al ano.
En caso de contar con algun factor de riesgo, se aconseja acceder al chequeo medico dos veces al ano, esto posibilitara la deteccion precoz de los factores de riesgo que podrian precipitar un evento cardiovascular agudo.