Miembros de la Comisión de Obras Públicas y Comunicaciones de la Honorable Cámara de Senadores, en compañía del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y del Ministerio de Obras Públicas, verificaron el avance de la construcción del Hospital Regional de Encarnación (Hospital del Sur).
La Comision de Obras Publicas y Comunicaciones de la Honorable Camara de Senadores, integrada por los senadores Natalicio Chase, Erico Galeano y Colym Soroka, llevo a cabo una verificacion en el sitio de obras de la Construccion del Hospital Regional de Encarnacion, tambien conocido como Hospital del Sur. La obra ya tiene un avance del 76,35%.
En esta importante visita, el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, representado por Patricia Veiluva, Gilda Espinola (enlace con el Parlamento) y Juan Martinez, director de la Region Sanitaria de Itapua, acompano el recorrido de verificacion sobre el avance y caracteristicas de este nuevo establecimiento de salud. Por el MOPC, acompanaron el recorrido la Arq. Leticia Herreros, la Ing. Cynthia Diaz, la Ing. Valeria Ramirez, y Lilian Valdez. Por el Consorcio que se encarga de la obra, participaron el Ing. Luis Gulino, y el Ing. Ivan Lischuk.
Ubicado en un terreno de aproximadamente 49 hectareas en las inmediaciones del arroyo Pora, Departamento de Itapua, el diseno del hospital esta siendo desarrollado conforme a las Normativas Vigentes de Arquitectura Hospitalaria del MSPyBS. Se ha priorizado la eficiencia en la gestion hospitalaria y la accesibilidad, facilitando el ingreso y salida del personal, pacientes y visitantes, con especial atencion en las necesidades de aquellas personas con capacidades diferentes.
El hospital contara con area de urgencias (77 camas); area quirurgica (10 qx); ginecologia y obstetricia (20 camas); area de internados (178 camas); UTI (88 camas); laboratorio; imagenes; anatomia patologica y morgue; medicina transfusional; estacion de ambulancias; consultorios; hospital dia; dialisis; farmacia; docencia e investigacion; esterilizacion; cocina-comedor-lavanderia; servicios generales; espacio de desarrollo infantil y area administrativa. A la fecha estan concluidas: planta de tratamiento de efluentes; planta generadora de oxigeno; estacionamiento y helipuerto.
Con la construccion de este nuevo hospital, el Gobierno del Paraguay refuerza su compromiso de mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud en la region de Itapua, ofreciendo una atencion medica moderna, integral y de primer nivel.