Plantean cambiar hábitos alimentarios para mejorar condiciones de salud




  • Durante acto de conmemoracion del Dia Mundial de la Alimentacion.

  • Resaltan el papel fundamental de la agricultura familiar para garantizar la nutricion y disminuir la pobreza.

  • El 80 por ciento de las hortalizas que se consume en el pais proviene de huertas familiares.


En el marco de una colorida feria se dio inicio a la celebracion del Dia Mundial de la Alimentacion, en la plaza Panteon de los Heroes. La actividad fue organizada por la Organizacion por las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura (FAO); conto con la participacion de autoridades nacionales y de organismos internacionales.

Esta fecha conmemorativa propone “Alimentar al mundo y cuidar el planeta” destacando el papel fundamental de la agricultura familiar para erradicar el hambre y disminuir los indices de pobreza.

Sobre este punto, la Dra. Laura Mendoza, directora del Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion – INAN, del Ministerio de Salud manifesto que contar con sistemas sustentables de alimentacion, como el caso de las huertas en las casas y en las instituciones educativas, garantizan no solo una buena nutricion, sino tambien la seguridad de los alimentos.

Referentes en el area resaltaron la importancia de contar con alimentos saludables para lograr una mayor calidad de vida. Exteriorizaron la imperiosa necesidad de modificar los malos habitos alimentarios para mejorar las condiciones de salud de la poblacion y evitar enfermedades.

En la ocasion, la cartera sanitaria, a traves de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles expuso un stand de promocion de estilos de vida saludable, con demostracion de actividad fisica y distribucion de materiales educativos.

Durante la jornada, ninos/as del barrio Chacarita efectuaron una pintata sobre alimentacion saludable.

Para manana, a las 9:00, en la citada plaza se preve una jornada sobre “Huerta en la casa”, que tiene como objetivo socializar las alternativas para la implementacion de sistemas de cultivo en espacios reducidos para la produccion familiar de alimentos para el autoconsumo.

En Paraguay existen 240 familias que se dedican a la agricultura familiar. El 80 por ciento de las hortalizas y productos derivados de animales menores proviene de huertas familiares. Estas se concentran mayormente en San Pedro, Caaguazu y Central.