Juntos para testar, tratar y cuidar la enfermedad de Chagas en Caacupé

El proyecto CUIDA Chagas se encuentra activando en sus diferentes sitios de implementación, por el día mundial contra el Chagas, conmemorado el 14 de abril pasado. En el hospital regional de Caacupé se realizó una jornada de testeo masivo y consejería a funcionarias y usuarias del servicio.

El las instalaciones del hospital regional de Caacupe, se llevo a cabo un dia de testeo a mujeres en edad fertil del distrito, bajo la organizacion del SENEPA, como entidad coordinadora nacional del proyecto, con el acompanamiento de la III Region Sanitaria y el servicio de salud.

Se destaca que las funcionarias del servicio de salud accedieron al diagnostico rapido e invitaron a mas mujeres a sumarse a esta iniciativa, con la premisa de ser ejemplo para la ciudadania en la prevencion y control del Chagas.

Cada testeo apunto al intercambio de experiencias sobre la transmision vertical o congenita de la mencionada patologia, promoviendo una atencion con calidad para fomentar nuevos conocimientos sobre cuidados a comunidades afectadas o en riesgo de contraer la enfermedad de Chagas.

Actividades similares se replicaran durante el mes de abril y principios de mayo en los demas distritos de implementacion del proyecto; Concepcion, Paraguari, Villa Elisa y Mariscal Estigarribia.

¿Que es CUIDA Chagas?

CUIDA Chagas – Comunidades Unidas para la Innovacion, el Desarrollo y la Atencion de la Enfermedad de Chagas - es un proyecto internacional cuyo principal objetivo es contribuir para la eliminacion de la transmision vertical de la enfermedad de Chagas, que acontece durante la gestacion o en el momento del parto.

En este contexto, se estan realizando investigaciones de innovacion e implementacion apuntando a mejorar el diagnostico, tratamiento y cuidado de las personas afectadas por la enfermedad de Chagas en mas de 30 distritos de Brasil, Bolivia, Colombia y Paraguay.

En Paraguay, el proyecto es coordinado por el SENEPA, organismo tecnico del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social. A nivel internacional, la coordinacion es encabezada por la Fundacion Oswaldo Cruz – Fiocruz (Brasil), con el apoyo del Instituto Nacional de Salud – INS (Colombia), el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud – INLASA (Bolivia) y FIND, la Alianza Mundial para el Diagnostico. Unitaid y el Ministerio de Salud del Brasil son los financiadores de esta iniciativa.