Presentan lineamiento técnico para un trato adecuado a personas con discapacidad en servicios de salud

•Este material busca mejorar la comunicación e impulsar el desarrollo de buenas prácticas de los trabajadores de la salud, para contribuir a una atención de calidad.
•El Lineamiento deberá ser implementado en los servicios de salud y oficinas administrativas de todo el país.


La Direccion de Calidad dependiente de la Direccion General de Gabinete presento esta manana el “Lineamiento Tecnico de Trato Adecuado y Respetuoso de Trabajadores de la Salud a las Personas con Discapacidad (PCD)”, material elaborado por una mesa tecnica interinstitucional, coordinada por el Dpto. de Servicio de Atencion al Usuario y Usuaria de Salud (SAU). El objetivo es facilitar la comunicacion respetuosa y efectiva e impulsar el desarrollo de buenas practicas de trabajadores de la salud en la atencion de calidad.

El material pretende brindar informacion precisa y accesible a los trabajadores de salud en el trato adecuado y respetuoso hacia las personas con discapacidad que acuden a los establecimientos de salud, de modo a que cuenten con conceptos basicos que orienten de manera oportuna, sea adaptado y realizable en la practica diaria, se constituya en una herramienta que permita al personal de salud contar con las informaciones,  formas de atencion, y trato a las personas, segun cada tipo de discapacidad, posibilitando de esta manera tener criterios institucionales estandarizados para el abordaje en todo el Sistema Nacional de Salud.

El viceministro de Rectoria y Vigilancia de la Salud, Dr. Jose Ortellado, participo en la presentacion que se realizo en sede del Instituto Nacional de Salud (INS). El mismo destaco la importancia de implementar medidas para mejorar el trato y asistencia a personas con discapacidad en los servicios de salud. “Desde el Viceministerio haremos todo lo posible de llevar los lineamientos tecnicos y de como podemos tratar con respeto en todos los estamentos de la institucion”, indico.

Por su parte, Rocio Galiano, representante Nacional del Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas (UNFPA), refirio lo significativo que representa hacer accesibles los servicios publicos a las personas con discapacidad, ya que es un derecho, no una concesion. “Este primer gran paso es este lineamiento tecnico de trato adecuado y respetuoso de los trabajadores de la salud a las personas con discapacidad que hoy presenta el Ministerio de Salud y que fue construido de forma participativa con las organizaciones de las personas con discapacidad y que tiene como base el marco juridico del pais y la Convencion de los Derechos de las Personas con Discapacidad”, explico.

Agrego que el siguiente paso y el reto es implementar el material en todo el pais, en todo el pais y transversalmente en todos los servicios. “Se trata de un instrumento vivo que, sin duda, en la medida en que se va implementando, se va a ir enriqueciendo y va a ir encontrando ademas las maneras de hacerlo mas efectivo”, senalo.

El secretario ejecutivo de la Comision Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Jose Amarilla, agradecio a todos los involucrados en la elaboracion del material de trato adecuado a personas con discapacidad, destacando la importancia de su implementacion en el sistema de salud. Tambien resalto la participacion de diversas organizaciones en el proceso y la importancia de la capacitacion para los profesionales de la salud. Aseguro que este es un punto inicial que debe seguir actualizandose en el futuro.

En el evento tambien participo la titular de la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), Dra. Yody Ledesma, asi como directores generales del Ministerio de Salud Publica y directores de hospitales.

Un trato adecuado y respetuoso

Este lineamiento brinda informacion precisa y accesible a los trabajadores de la salud en el trato adecuado y respetuoso hacia las personas con discapacidad que acuden a los servicios de salud y dependencias administrativas. Aporta conceptos basicos que lo orienten de manera oportuna, que sean adaptables y realizables en la practica diaria y que permitan dirigirse hacia las PCD segun los requerimientos de apoyo que tenga cada persona. A su vez, posibilita tener criterios institucionales estandarizados para el abordaje en todo el Sistema Nacional de Salud.

Ademas, el material facilita conceptos enfocados en el respeto a la dignidad de las personas, que orienten de manera clara y precisa la conducta y atencion a brindar por parte de los trabajadores de la salud, buscando erradicar actitudes y practicas discriminatorias.