- Estrategia a ser implementada en las Redes de Salud de Asunción.
- Se insistirá en hacer capacitaciones y en la creación de rutas de apoyo.
Fue presentado esta manana en el barrio San Francisco el proyecto de implementacion de la estrategia en las Redes de Salud para la prevencion y promocion de la atencion integral a personas afectadas por violencia familiar y de genero en Asuncion.
El plan lleva el lema: “Redes de Salud por una vida libre de violencia, juntos podemos protegerte” y fue lanzado en presencia de autoridades del Ministerio de Salud Publica, Ministerio de la Mujer, la Corte Suprema de Justicia y la comuna asuncena.
El Dr. Miqueias Abreu, director de Atencion Primaria de la Salud (APS) de la cartera sanitaria, enfatizo la importancia de brindar apoyo a las mujeres y ninas que sufren violencia, y ayudar, desde las consultas en las Unidades de Salud de la Familia (USF) como un lugar seguro para canalizar sus denuncias.
“Como atencion primaria de salud en Asuncion, tenemos que ser el modelo para el resto del pais. Ser la puerta de entrada, escuchar a nuestras ninas, adolescentes y mujeres en su situacion de violencia. Y a partir de ahi, empezar a ayudar o involucrar a otras instituciones para dar ese apoyo a una persona que sufre violencia, que tiene multiples factores, muchas caras. Algunos casos van a poder solucionar Salud, otros podrian solucionar el Poder Judicial, pero todos tenemos que dar la mano a una persona que vive en violencia”, dijo el Dr. Abreu.
El representante de la XVIII Region Sanitaria, el Dr. Francisco Vallejos, agradecio a todas las entidades involucradas en el proyecto centrado en las Unidades de Salud de la Familia.
El objetivo del proyecto es contribuir a la proteccion integral al individuo, familias y comunidades, contra toda forma de violencia en Asuncion. Ademas, se enfocara en implementar estrategias en las Redes de Salud para la prevencion y promocion de la atencion integral a personas afectadas por violencia en Asuncion.
En cuanto al abordaje del proyecto, se realizara mediante capacitaciones y creacion de rutas de apoyo (avaladas por el Ministerio de Salud) y redes de apoyo comunitarias. Se enfocara tambien en la prevencion de violencias, la asesoria y acompanamiento de la mujer en la atencion sanitaria, tanto del primer nivel, como del segundo nivel por parte de los profesionales de la salud.
Este plan, que se trabajara con las 33 USF de Capital y con sus respectivas redes sanitarias, se realizara con estrecha colaboracion entre los ministerios de Salud Publica y de la Mujer. Se cuenta con la cooperacion de la Junta de Andalucia, a traves de la FUDEN (Fundacion para el Desarrollo de la Enfermeria) y CEAMSO (Centro de Estudios Ambientales y Sociales).