Miembros del Mercosur analizan estrategias contra el dengue y otras arbovirosis

Se inicia un taller de dos días para definir acciones conjuntas contra la enfermedad.
Participan delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay.


Esta manana se dio inicio al Taller de dengue y otras arbovirosis, actividad, que cuenta con el apoyo tecnico de la OPS, que se extendera hasta manana y reune a referentes de salud de paises del MERCOSUR.

Durante el acto de apertura participo la ministra de Salud, doctora Maria Teresa Baran, el representante de la OPS en Paraguay, Dr. Marcelo Korc, y de manera virtual la MSc. Piedad Huerta, jefa de la Oficina de Coordinacion de Paises y Subregiones CSC de la mencionada organizacion internacional.

Durante su intervencion, la ministra Baran destaco la importancia de la estrategia de gestion integrada en la lucha contra el dengue y las arbovirosis en las Americas, ademas de compartir experiencias y recibir recomendaciones. “Hoy estamos frente a un gran desafio porque en todos los paises de las Americas se han incrementado los casos del dengue. Haciendo un poco de historia en Paraguay, desde el 2013 nosotros hemos adaptado la Estrategia de Gestion Integrada (EGI), que fue una recomendacion de la OPS. Esto nos ha permitido hacer un mejor frente a las epidemias en las diferentes etapas del dengue”, explico.

Por su parte, la directora general de la Direccion General de Vigilancia de la Salud (DGVS), Dr. Águeda Cabello, afirmo que de este taller se definiran recomendaciones que posteriormente seran analizadas por los ministros de salud del Mercosur.

“En estas jornadas no vamos a tocar solo dengue, vamos a tocar otras arbovirosis. Por ejemplo, se analizara la encefalitis equina que esta empezando a convertirse en un problema en la region, y otras arbovirosis que espero que no se introduzcan en nuestros paises, pero que si tenemos que ya establecer estrategias conjuntas entre los paises”, refirio la titular de la DGVS durante la apertura de esta actividad que se realiza en el Hotel Crowne Plaza de Asuncion.

Piedad Huerta, de la OPS, senalo que actualmente se esta ante el mayor numero de casos reportados de esta enfermedad en la historia de las Americas y esto mantiene a los paises en una alerta de trabajo conjunto, multidisciplinario e intersectorial. “Sabemos bien todos los factores subyacentes que generan este tipo de epidemias. Los determinantes sociales y ambientales de la salud favorecen la reproduccion y transmision de esta enfermedad”, destaco.

El taller se desarrolla bajo la presidencia Pro Tempore de Paraguay, en el marco de la LX Reunion Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N.º 11 “Salud” MERCOSUR, LIV Reunion Ordinaria de Ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados. Participan delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay, de los componentes de vigilancia, entomologia, control vectorial y servicios de salud de sus respectivos paises.