Pausa activa laboral, un factor de protección contra 25 enfermedades

•Con esta estrategia se busca fomentar la práctica de actividad física en el ámbito laboral, con breves ejercicios que contribuyen a proteger la salud.
•Se aconseja a los trabajadores realizar estiramientos y/o pequeñas caminatas cada una hora para mantenerse activos, evitar comportamiento sedentario y riesgo de desarrollar obesidad, diabetes, hipertensión y otras enfermedades.


Las personas que permanecen sentadas o inactivas por tiempos prolongados duplican el riesgo de padecer enfermedades cronicas, que aquellas que se mantienen activas. Para prevenir este riesgo de salud se recomienda hacer una pequena pausa activa laboral, al menos cada una hora.

La pausa activa consiste en levantarse del asiento y hacer ejercicios de movilidad o estiramientos de 2 a 3 minutos, para mantenerse activo y mas productivo.

La Dra. Mirta Ortiz, de Promocion de la Actividad Fisica del Ministerio de Salud, menciona que la pausa activa laboral constituye un factor de proteccion contra 25 enfermedades cronicas asociadas directamente con el sedentarismo, entre ellas, la obesidad, hipertension arterial, las afecciones cardio y cerebro vasculares, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades respiratorias, reumaticas y otras enfermedades.

Desde la Direccion General de Vigilancia de la Salud se incentiva a los trabajadores, a realizar unos minutos de pausa activa en el lugar de trabajo, con ejercicios de estiramiento o caminatas que pueden desarrollarse en la misma oficina y en pasillos internos o externos. De esta manera se hace frente al comportamiento sedentario y se reduce el riesgo de desarrollar enfermedades.

En nuestro pais, el 52,8 % de la poblacion de 18 a 64 anos reporto una conducta o comportamiento sedentario a lo largo de un dia (4 o mas horas acostado, sentado fuera del horario de sueno), de acuerdo a datos de la 2da. Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2022; mientras que el grupo etario de ninos y adolescentes escolares con esta conducta registra un 34 %, revelando un alto riesgo en toda la poblacion de desarrollar enfermedades cardiovasculares y/o cronicas.

Beneficios de la pausa activa laboral

•Disminuye el estres diario.

•Mejora la postura corporal.

•Disminuye los dolores osteoarticulares generados por la inmovilidad continua.

•Mejora la circulacion cerebral, por lo tanto, la atencion, la memoria y la creatividad.

•Mejora la circulacion cardiovascular disminuyendo los valores de presion arterial.

•Ayuda a mantener la glucemia dentro de los valores normales previniendo la diabetes.

•Favorece la autoestima, autoconfianza y solidaridad entre companeros.

•Potencia el trabajo en equipo para un mejor desempeno laboral y productividad.