• Nuestro país tiene la presidencia pro tempore del bloque y lidera la reunión de representantes de salud de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay que se lleva adelante hoy y mañana en el Crowne Plaza.• Uno de los puntos de acuerdo apunta a lograr el abastecimiento regional de sueros para accidentes causados por animales ponzoñosos.
El Ministerio de Salud Publica (Paraguay) a traves de la Direccion General de Insumos Estrategicos en Salud (DGGIES) lidera la Reunion Conjunta de la Comision Intergubernamental de Politicas de Medicamentos (CIPM) Comite Ad Hoc de Negociacion de Precios de Medicamentos de Alto Costo (CAHNEG) y el Comite Ad hoc para Promover la Expansion de la Capacidad Productiva Regional de Medicamentos, Inmunizantes y Tecnologias de Salud (CAHECPR), en el marco de las actividades de la Presidencia Pro Tempore de Mercosur.
Durante la reunion, que se lleva adelante hoy y manana en el Crowne Plaza, se definiran las lineas estrategicas del Comite Intergubernamental, que tiene el objetivo de acortar las brechas existentes en el acceso oportuno y universal a medicamentos, inmunizantes y tecnologias de salud.
Son tres los comites que participan de talleres con representantes de los paises participantes, uno de ellos tratara las politicas de medicamentos; otro se abocara a todo lo que guarda relacion con el mejoramiento de la capacidad productiva a nivel Mercosur de medicamentos e insumos y el tercero, que trabajara en el mejoramiento de los precios.
Uno de los puntos principales en la agenda, pretende lograr un acuerdo de ministros para el abastecimiento regional de sueros para accidentes causados por animales ponzonosos, como asi tambien compartir experiencias y delinear acciones para la transferencia de tecnologias entre los Estados parte de Mercosur.
“Nos parecio muy importante que a partir de esta reunion podremos trazar lineas estrategicas que nos puedan llevar a mejorar nuestros conocimientos y el manejo de toda la informacion acerca de tecnologias que nos ayudaran a hacer en algun momento productores de medicamentos e insumos y tener esa informacion compartida con los paises miembros tratando de mejorar los precios y unificarlos para nuestro pais”, senalo la Dra. Patricia Luraschi, directora general de DGGIES.