Disminuir el consumo de sal ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares

Hoy inicia la Semana mundial de Sensibilización de la Sal, con el objetivo de fomentar la implementación de intervenciones basadas en evidencia para reducir el consumo de sal en la población y evitar el riesgo de muerte súbita y prematuras. 

Esta iniciativa mundial se desarrollara este ano, del 13 al 17 de mayo. En el pais se busca sensibilizar a la poblacion sobre la importancia de reducir el consumo de sal en la alimentacion cotidiana para prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares que pueden ocasionar muertes subitas y prematuras.

No solo pone el foco en la sal que se agrega a las comidas hechas en casa, sino tambien a la sal oculta en los alimentos procesados y ultra procesados que se encuentran en los panes, salsas, aderezos, embutidos, carnes procesadas, quesos, bebidas azucaradas y otros.

La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la racion diaria de sal (sodio) sea menos de 5 gramos por persona, equivalente a una cucharadita de te.

El consumo excesivo de la sal en las comidas, ademas de favorecer al incremento de la presion arterial, es un factor de riesgo que a su vez puede causar enfermedades cardiovasculares, e incluso generar otras afecciones como alteracion de la funcion de los rinones, aumento del riesgo de cancer, principalmente de estomago, incremento del riesgo de osteoporosis y desarrollo de la obesidad.

Consumir menos sal es posible

La reduccion de la sal en las comidas es necesario para prevenir enfermedades. Al disminuir la cantidad de sal, el ajuste de las papilas gustativas se logra de forma gradual y es cuando se logra apreciar los alimentos y reconocer una amplia gama de sabores. 

Para reducir el consumo de la sal en la alimentacion diaria se recomienda:

Disminuir la cantidad de sal al preparar las comidas.

Saborizar las comidas con especias y hierbas aromaticas como albahaca, laurel, oregano, pimienta u otros.

No colocar el salero en la mesa a la hora de comer, para evitar agregados de sal.

Limitar el consumo de alimentos ultraprocesados: snacks, productos empaquetados, enlatados, embutidos, caldos concentrados en cubos, sopas instantaneas.

Leer la etiqueta de los alimentos envasados y elegir aquellos con menos contenido de sodio/sal.

Aumentar el consumo de alimentos frescos como frutas y verduras.