Capacitación en Salud Indígena: un paso hacia la atención con calidad y calidez

  • Funcionarios de salud de Concepción y San Pedro reciben capacitación en salud indígena, un esfuerzo para mejorar la atención a las comunidades indígenas.
  • El Proyecto Ñamyasãi: Salud y Familia, con una inversión de USD 115 millones, busca fortalecer la atención en salud con un enfoque intercultural.


La Dirección Nacional de Salud de Pueblos Indígenas (DINASAPI) ha llevado a cabo una capacitación en Salud Indígena con Enfoque Intercultural y de Derechos Humanos. Los beneficiarios de esta formación fueron los funcionarios de la I Región Sanitaria - Concepción y la II Región Sanitaria - San Pedro. Esta capacitación se realizó en el marco del Proyecto Ñamyasãi Salud y Familia.

Un total de 71 funcionarios de la cartera sanitaria participaron en estas jornadas. El objetivo principal de estas sesiones es proporcionar herramientas para seguir mejorando la calidad y calidez de la atención en salud. Este enfoque es especialmente relevante para los pacientes que provienen de comunidades indígenas.

Este curso es parte de un ciclo de espacios formativos liderados por la DINASAPI. Estos espacios están destinados exclusivamente a funcionarios de salud. La meta para este año es llegar a la mayoría de las Regiones Sanitarias del país.

Entre los contenidos desarrollados se encuentra el marco legal que sustenta el derecho a la salud de los pueblos indígenas. Se hizo hincapié en la Ley N° 5469/2015 “De Salud indígena”. Además, se profundizó sobre la atención de salud indígena con enfoque intercultural y la salud-enfermedad desde la cosmovisión indígena. Estos espacios estarán certificados por el Instituto Nacional de Salud (INS).

El Ministerio de Salud garantiza el acceso a los servicios de salud a la población indígena de nuestro país. Esto se logra a través de las Unidades de Salud de la Familia, hospitales distritales, regionales y especializados. El trabajo con los Equipos de Salud de la Familia permite llegar a las comunidades indígenas más alejadas y de difícil acceso.

El Proyecto Ñamyasãi: Salud y Familia busca mejorar la calidad y calidez de la atención en los servicios de salud. Para lograrlo, se está trabajando en la ampliación y fortalecimiento de las Unidades de Salud de la Familia basados en el enfoque de interculturalidad.

Con una inversión total de USD 115 millones, se está trabajando en la construcción de 193 nuevas y reacondicionadas Unidades de Salud de la Familia totalmente equipadas. Además, se está implementando un nuevo modelo de gestión de la salud. Este modelo permitirá mejorar los servicios y facilitará herramientas e insumos para brindar una atención de calidad y calidez con enfoque intercultural a toda la población. Además, se está trabajando en la provisión de equipamiento y medicamentos para optimizar la respuesta ante crisis sanitarias.

Este proyecto es implementado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, con el apoyo técnico y financiero del Banco Mundial, a través del préstamo BIRF Nº 8963-PY.