“Controla tu presión y vive más tiempo”: Día Mundial de la Hipertensión Arterial

  • La hipertensión arterial es una patología crónica silenciosa que cobra millones de vidas cada año. 
  • Se busca concientizar a la población sobre los riesgos de la hipertensión.


El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una fecha que busca promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo de enfermedades cardio-cerebrovasculares.

La hipertensión arterial, también conocida como “presión alta”, se caracteriza por la elevación persistente de la presión arterial a cifras iguales o mayores de 140/90 mmHg. Cada año, más de 10 millones de vidas se pierden debido a la hipertensión arterial, y solo aproximadamente el 50 % de las personas afectadas son conscientes de que padecen esta condición.

La Sociedad Internacional de Hipertensión Arterial, en su afán de ayudar a concientizar a la población sobre los riesgos de la hipertensión, desde el año 1917, determinó que el quinto mes del año sea conocido como: “Mayo, mes de la medición (MMM)”. Esta iniciativa busca aumentar la conciencia sobre los problemas de salud relacionados con la hipertensión, captar oportunamente a nuevos hipertensos, puesto que se trata de una enfermedad que no presenta síntomas, y someterlos a tratamiento para evitar futuras complicaciones y muertes asociadas a este factor de riesgo para la salud.

En dicho contexto, el Programa Nacional de Prevención Cardiovascular del Ministerio de Salud realizó una jornada de control de presión arterial, glicemia, cintura abdominal, consejos nutricionales, y actividades de promoción de estilo de vida y ambiente saludable en el polideportivo de la municipalidad de Villa Elisa. La jornada contó con la presencia de la Dra. Haydee Padilla por la OPS/OMS, la Dra. Ana Collante, directora de Coordinación de Hospitales Especializados, y la Dra. Graciela Gonzales, directora del Programa Nacional de prevención Cardiovascular, y otras autoridades locales.

En ese sentido, se enfatizó la importancia de mantener la presión arterial dentro de los rangos normales. Se instó a la población a realizarse un control periódico de la presión arterial para detectar en forma temprana si padece esta enfermedad, que es una de las enfermedades más dañinas y, a su vez, un factor de riesgo para el desarrollo de varias afecciones cardiovasculares, cerebrovasculares, renales, entre otros.

Así también, se recomendó reducir el consumo de la sal, realizar actividad física en forma regular y alimentarse saludablemente. Se aconseja el control de la presión arterial dos veces al año a personas que no padezcan esta enfermedad y las veces que sea necesario o según lo indique su médico a los hipertensos. El control de la presión arterial debe realizar toda persona que padezca de hipertensión y aquella que desconozca su nivel de presión arterial. Esta medición se debe efectuar incluso desde la niñez, a partir de los 3 años, principalmente los que presentan sobrepeso u obesidad o que cuenten con antecedentes familiares de hipertensión.