•Delegaciones miembros del MERCOSUR se reúnen en taller para tratar el impacto que ejerce en la salud el cambio climático.•Se expondrá la situación de cada país y se discutirán estrategias para enfrentar los desafíos.
El taller sobre Cambio Climatico “Enfermedades Sensibles al Clima”, se desarrolla bajo la presidencia Pro Tempore de Paraguay, en el marco de la LX Reunion Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N.º 11 “Salud” MERCOSUR, LIV Reunion Ordinaria de Ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados.
El cambio climatico afecta en la propagacion de enfermedades respiratorias y las transmitidas por vectores. En la actividad se busca crear indicadores de salud que puedan ser manejados en todos los paises el cual se presentara a los ministros de salud en la siguiente reunion en junio proximo.
En dos jornadas de trabajo se busca determinar si se ha producido algun tipo de deterioro especifico. La consulta se centra en las preocupaciones actuales sobre el impacto del cambio climatico en la salud, puesto que ambos son temas prioritarios para los Ministros de Salud del MERCOSUR.
Impacto del cambio climatico en la salud
- El cambio climatico afecta la salud de forma directa e indirecta.
- Altera los ecosistemas y la biodiversidad, lo que provoca enfermedades relacionadas con los animales.
- Pone en riesgo la sostenibilidad de los sistemas de salud si no se abordan seriamente los determinantes ambientales.
La ministra de salud, Dra. Maria teresa Baran indico que, “El cambio climatico es ahora, esta sucediendo y afecta a la salud y el bienestar de las personas, agrava algunas amenazas para la salud y crea nuevos desafios de salud publica, considerando los impactos directos (olas de calor, sequias, tormentas fuertes y aumento del nivel del mar) y los impactos indirectos (enfermedades de las vias respiratorias y las transmitidas por vectores, inseguridad alimentaria y del agua, desnutricion y desplazamientos forzados), ademas del impacto a traves de los sistemas socioeconomicos. Independientemente, a esto, no resulta sencillo determinar aun todo el impacto que puede llegar a tener en las poblaciones”.
“Nuestro compromiso, como responsables de determinar las politicas de salud publica en nuestras naciones, es altisimo y nos obliga a intensificar las acciones necesarias para minimizar los impactos sanitarios del cambio climatico en nuestra region. Esas acciones solo pueden ser beneficiosas si las enfocamos de manera integral, en estrecha colaboracion con todos los actores involucrados y con una mirada de integracion”.
De la apertura participaron Piedad Huerta, directora de la Oficina de Coordinacion de Paises y Sub Regiones de OPS, Dr. Marcelo Korc, representante de la Organizacion Panamericana de la Salud en Paraguay, representantes de los paises MERCOSUR y Estados Asociados.
Se espera que esta reunion marque el inicio de un proceso de fortalecimiento del sistema de vigilancia subregional en materia de clima y salud.