Personal de salud se capacita para respuesta rápida ante posible aparición de Sarampión

  • Personal de salud del hospital general pediátrico “Niños de Acosta Ñu” aborda tema sobre los registros de brotes de sarampión en la región, especialmente dentro de la población no vacunada.
  • Realizan actualización de estrategias de vigilancia epidemiológica.


Durante la actualización de datos sobre la situación epidemiológica del sarampión en la región de las Américas, especialistas –médicos y de enfermería-, charlaron respecto a cómo actuar ante la sospecha y/o confirmación de casos importados de la enfermedad.

Durante la capacitación, recordaron las estrategias de vigilancia epidemiológica, el fortalecimiento de las acciones preventivas y oportunas que deben realizar para evitar que se restablezca esta enfermedad y una trasmisión comunitaria.

El adiestramiento es el resultado de la coordinación entre docencia, del departamento de enfermería, del hospital pediátrico y del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). La charla fue brindada por la Dra. Neris Villalobo, asesora de inmunizaciones OPS Paraguay; la Dra. Soraya Araya, del departamento de docencia e investigación; Mag. Agustina Rojas, coordinadora técnica del departamento de vigilancia de EPV y la Lic. Liz Mariela Olmedo, coordinadora técnica.

El sarampión es una enfermedad que afecta los pulmones y las vías respiratorias y, en su forma grave, puede causar la muerte. Es muy contagiosa y se propaga a través de la saliva de una persona infectada a través del habla, tos, estornudos, objetos contaminados.

La manera de prevenir esta enfermedad es a través de la vacuna SPR que se aplica en dos dosis, la primera a los 12 meses de vida y la segunda a los 18 meses.