Hoy es Día Nacional del Psicólogo

•Como cada 22 de mayo, se celebra el Día Nacional del Psicólogo en Paraguay, como recordación a la creación de la Sociedad Paraguaya de Psicología.
•El Ministerio de Salud saluda a los profesionales, encargados de la atención a las necesidades específicas de las personas en forma particular, que se extiende también al campo de la promoción de la salud y prevención de trastornos de la población.


Un día como hoy, pero del año 1996, se mantuvo la primera reunión de egresados de la carrera de Psicología del país, conformada por 13 profesionales, con la intención de formar la Sociedad Paraguaya de Psicología y, en conmemoración a ello, este se recuerda anualmente el 22 de mayo el “Día Nacional del Psicólogo”.

La fecha fue fijada por los profesionales, con la intención de organizarse y fundar una asociación científica y gremial, sin fines de lucro, que busque el desarrollo de la sicología como ciencia y como profesión en todo el territorio nacional. La Sociedad Paraguaya de Psicología fue fundada el 29 de julio de ese mismo año.

El Día Nacional del Psicólogo es una oportunidad para crear conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental y fomentar el bienestar emocional en la sociedad paraguaya. Los psicólogos desempeñan un rol crucial en la atención y apoyo a personas que enfrentan dificultades emocionales, trastornos de ansiedad, depresión, problemas de conducta, adicciones y muchas otras problemáticas.

A través de su trabajo, los profesionales de la Psicología contribuyen a fortalecer la salud mental de las personas y las comunidades, promoviendo la toma de conciencia, el desarrollo de habilidades emocionales y la adopción de estrategias para hacer frente a los desafíos de la vida.

Es importante reconocer que los psicólogos en Paraguay se enfrentan a desafíos significativos en su labor diaria, como la estigmatización de los trastornos mentales y la necesidad de promover la accesibilidad a la atención psicológica. Sin embargo, su dedicación y compromiso en la búsqueda del bienestar emocional de las personas son dignos de admiración.

La función de los profesionales de salud mental en el ámbito de la salud pública no es solo la intervención clínica, sino que, además de atender las necesidades de las personas en forma particular, extiende su rol al campo de la promoción de la salud y prevención de trastornos de la población, mediante la participación activa para el empoderamiento de grupos y comunidades en el desarrollo de sus habilidades y bienestar.

Directorio de Salud Mental

Dada la importancia de la Salud Mental para el desarrollo de las personas y sus comunidades y, ante la creciente necesidad de disponer de servicios de salud sin dejar a nadie atrás, la Dirección Nacional de Salud Mental, mediante una cooperación técnica con la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS, pone a disposición de la ciudadanía, de manera online, el directorio de salud mental actualizado.

El directorio organiza la información por regiones sanitarias, junto con la lista de profesionales. El mismo contiene información sobre la disponibilidad de profesionales de Salud Mental en las distintas comunidades y regiones del país, y facilita el acceso de los usuarios a dichos servicios.

Directorio de Salud Mental