Preeclampsia, conozcamos un poco más sobre esta enfermedad

•En Paraguay, una de las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal es la preeclampsia. La prevención y la educación acerca de esta enfermedad son fundamentales para disminuir los casos y la incidencia que causa en las embarazadas.

El Dia Mundial de concienciacion sobre la Preeclampsia se celebra anualmente el 22 de mayo, con la finalidad de sensibilizar sobre esta grave complicacion del embarazo que puede afectar a las gestantes y a sus bebes, que se caracteriza por hipertension arterial y proteina en la orina, pudiendo producir dano en diferentes organos maternos. Puede causar una serie de problemas graves de salud, incluso la muerte, tanto a la madre como al bebe.

¿Por que insistir en la prevencion y deteccion precoz de esta enfermedad?

Hay varias medidas que pueden tomarse para prevenir la preeclampsia, y que posibilite recibir medicacion profilactica a mujeres con alto riesgo de desarrollar la enfermedad. El diagnostico y el tratamiento precoz ayudan a prevenir el desarrollo de la forma severa, mediante un seguimiento estricto a mujeres que ya presentan la condicion, evitando complicaciones y secuelas para las madres y sus bebes. Trabajando para prevenir y detectar la preeclampsia, podemos ayudar a salvar vidas.

¿Que aspectos debe tener en cuenta el medico respecto a la preeclampsia?

Se debe realizar evaluacion de riesgo de preeclampsia a todas las embarazadas en su primera visita prenatal. Los profesionales de la salud pueden evaluar esto mediante unas preguntas claves y esto ayuda a detectar a aquellas que se encuentran en alto riesgo de presentar la condicion en el futuro. 

Por eso, es importante que la consulta se haga de manera temprana. Esto va a permitir al profesional detectar la preeclampsia y otras complicaciones del embarazo.

Es importante la vigilancia de cerca, mediante controles clinicos laboratoriales y ecograficos, a embarazadas con alto riesgo de preeclampsia. 

Es fundamental informar a ellas y a sus familias los signos y sintomas que incluyen: presion alta, proteina en la orina, hinchazon de manos, pies y cara; dolores de cabeza, alteraciones visuales, nauseas y vomitos, dificultad para respirar, dolor abdominal ademas de los factores de riesgo y la importancia de un diagnostico y tratamiento precoz.

La preeclampsia puede ser una enfermedad grave, pero es tratable. Un diagnostico y un tratamiento oportuno pueden ayudar a mejorar los resultados. 

Ante cualquier duda, acudi a un establecimiento de salud cercano.