- Antonio Barrios presento plan de respuesta contra la enfermedad al presidente de la Republica Horacio Cartes.
- Mediterraneidad de Paraguay hace que pacientes procedentes de zonas de riesgo pasen por diversos filtros, gracias a las escalas.
[caption id="attachment_15282" align="alignleft" width="300"] Conferencia de prensa del Ministro Barrios[/caption]
En la manana de este lunes, el Ministro de Salud Publica y Bienestar Social, Dr. Antonio Barrios, presento al Presidente Horacio Cartes el Plan Nacional de Preparacion y Respuesta ante el Riesgo de introduccion de Ébola al Paraguay y explico que las posibilidades de que la enfermedad llegue a nuestro pais son minimas.
La posibilidad de la llegada del Ébola a nuestro pais es baja. Nuestra situacion de pais mediterraneo, hace que las personas no puedan ingresar directamente, debido las escalas que deben hacer a traves de los demas paises de la region. A pesar de todo de lo que significa el riesgo del Ébola, debemos entender de que existen otras enfermedades que pueden causar danos extraordinarios como el Chikungunya, dijo el Ministro de Salud.
El titular de la cartera sanitaria expuso que el informe general presentado trata sobre los preparativos del tema Ébola, asi como otros puntos importantes, el riego cercano de Chikungunya, que preocupa y mucho igual que el Dengue.
Barrios dijo ademas que es necesario que la comunidad se empodere de estos temas, pues desde el ministerio se esta cumpliendo con los preparativos para enfrentar este tipo de eventos. Sin embargo, recalco la urgente necesidad de que la ciudadania entienda de que debe acompanar de cerca estos preparativos.
En lo que hace al Dengue y Chikungunya hay que recordar que con la eliminacion de criaderos ya es mas que suficiente; con eso nos ayudarian para evitar un brote epidemico de una enfermedad, que puede traer costos economicos muy importantes a la ciudadania. Nosotros seguimos atentos y trabajando con el trabajo de Vigilancia de la Salud y SENEPA, destaco Barrios.
CASO DESCARTADO EN CIUDAD DEL ESTE
Con respecto al caso del paciente fallecido en Ciudad del Este, el Ministro reconocio que hubo un desajuste en el manejo, pero que fue subsanado, pues cualquier persona que ingresa al sistema hospitalario, lo primero que se hace, ademas de atender una urgencia, es armar una historia clinica.
Con el historial clinico, ya nos dariamos cuenta de que este ciudadano paraguayo estuvo por África hace mas de un ano seis meses y que no tenia ninguna posibilidad de tener Ébola. Ademas comentaron de que el cunado llego al pais hace tres meses, por lo que tampoco significa un riesgo epidemiologico de haber registrado la enfermedad (se hubiera manifestado en los primeros 21 dias), explico.
El secretario de estado dijo que este fue un rumor que creo una alerta innecesaria dentro del plantel medico, mas aun tratandose de un paciente que no tiene nexo epidemiologico.
Existe un plan de contingencia, una preparacion para el tratamiento de pacientes con Ébola. El jueves se trabajo en Ciudad del Este con el personal de salud y tendremos una campana mas fuerte de comunicacion, de como se debe entender la enfermedad y de como establecer la comunicacion para no crear panico innecesario.
En la referida audiencia con el Presidente de la Republica estuvieron presentes, el Dr. Carlos Castillo, Representante de la OPS/OMS en Paraguay; el Dr. Ángel Alvares, epidemiologo especializado en estas patologias; la Dra. Águeda Cabello, Directora General de Vigilancia de la Salud; el Dr. Ivan Allende, Director de enfermedades transmitidas por vectores y el Dr. Carlos Morinigo, Director del INERAM.