83 vidas transformadas: cirugías reconstructivas llevan esperanza a Misiones

  • Especialistas realizaron 83 atenciones quirúrgicas en el Departamento de Misiones.
  • El programa busca la reinserción social y laboral de pacientes a través de cirugías reconstructivas.


El emblemático programa del Ministerio de Salud “Ñemyatyro Paraguay” coordinado por el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER), y ejecutado en esta ocasión con la colaboración de médicos de la Fundación Italiana AICPE Onlus; llevó a cabo jornadas de cirugías reconstructivas gratuitas en el Hospital Integrado de Ayolas, en el Departamento de Misiones. El objetivo principal del programa es la reinserción social y laboral de las personas afectadas, mediante intervenciones quirúrgicas especializadas.

La actividad, que contó con el apoyo del Servicio de Anestesiología del Hospital Nacional de Itauguá, logró realizar un total de 83 atenciones. Estas incluyeron cirugías pediátricas y de adultos de alta y mediana complejidad. Los pacientes presentaban diversas patologías como secuelas de quemaduras, cicatrices patológicas, malformaciones de mano, labio leporino, paladar hendido, cáncer de piel y tumores cutáneos, entre otras.

Desde su inicio en 2012, el programa ha realizado más de 30 viajes a distintas localidades del interior del país. En estos viajes, que se realizan en hospitales del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social (IPS), se han efectuado más de 3.500 cirugías de alta complejidad y más de 6.500 atenciones, gracias a un equipo multidisciplinario.

En el Departamento de Misiones, esta fue la octava ocasión en que se ejecutó el programa. La primera actividad se llevó a cabo en 2013. En esta oportunidad, los beneficiados fueron pacientes de Misiones, Ñeembucú, Itapúa y Paraguarí. La continuidad de estas intervenciones ha permitido mejorar la calidad de vida de miles de personas, facilitando su reintegración en la sociedad y en el ámbito laboral.

El programa no solo se centra en la atención quirúrgica, sino también en el acompañamiento integral de los pacientes. La colaboración de diversas especialidades médicas asegura un tratamiento completo y adecuado para cada caso. Además, se realizan acciones de prevención, como charlas y cursos dirigidos a personal de blanco, sobre atención básica inicial al paciente quemado y esquema de derivación al Cenquer.