Día Nacional de la Epilepsia

•La epilepsia es una enfermedad crónica y se define por 2 o más episodios convulsivos, se asocia a otros trastornos neurológicos que deja una predisposición en el cerebro para generar convulsiones recurrentes no provocadas.
•Las personas que padecen esta enfermedad usualmente viven sin crisis con el tratamiento adecuado y usos de medicamentos.
•La vida de una persona epiléptica debe ser ordenada y metódica, constante en sus horas para dormir, alejados del consumo de tóxicos, y la toma de sus medicamentos en el horario indicado.


La epilepsia es una enfermedad cronica caracterizada episodios convulsivos y por uno o varios trastornos neurologicos que deja una predisposicion o irritaciones en el cerebro que puedan generar convulsiones recurrentes, que suelen dar lugar a consecuencias neurobiologicas, cognitivas y psicologicas.

Conozcamos mas sobre la epilepsia

Esta condicion tiene muchas causas y puede ser genetica. Puede ocurrir en personas que tienen antecedentes de traumatismos de nacimiento, lesiones cerebrales (incluyendo traumatismo craneal y accidentes cerebrovasculares) o infecciones cerebrales. La epilepsia no es contagiosa y, en algunas personas, no se puede identificar ninguna causa.

Tener una vida plena, completamente funcional y util es posible, de acuerdo al tratamiento adecuado, las medidas higienicas alrededor y la contencion familiar y social pueden hacer que esta afectacion tenga un impacto minimo en las personas.

El sintoma principal de la epilepsia es la convulsion. Se recomienda, en caso de ver a una persona convulsionando, colocarlo de lado, no intentar abrir la boca o introducir objetos y llamar a Urgencias.

Se conocen 3 grupos como causas de la epilepsia:

- La primera son aquellas que aparecen en forma espontanea y sin antecedentes de enfermedades previas. Se ha demostrado que muchas de ellas son de origen genetico. 

- La segunda son las sintomaticas, que pueden ser por un trauma cerebral, un tumor, malformacion cerebral, infeccion cerebral, “o sea, hay una causa secundaria”, explica la profesional.

- Finalmente, se encuentran las denominadas criptogenicas (de oculto), que supone una etiologia sin poder definir la misma.

Puede observarse en todas las edades, aunque son mas frecuentes en ninos, adolescentes como en personas de mas de 65 anos. La diferencia radica en la causa probable de estas afecciones. Las epilepsias son de distribucion similar en mujeres y varones, tampoco existe un factor racial predominante. 

Es importante mencionar que, una gran mayoria de las personas que padecen esta enfermedad viven sin crisis tomando sus medicamentos. Teniendo en cuenta que la aparicion de las crisis no es predecible, se recomienda que no realicen tareas o actividades que impliquen riegos para si mismos o terceros.

La vida de una persona epileptica debe ser ordenada y metodica, constante en sus horas de sueno, tomar sus medicamentos en el tiempo indicado y evitar trasnochar.

Se recomienda acudir a su Neurologo de zona para su evaluacion y seguimiento.