Paraguay no apoya instrumento ante futuras pandemias

En el marco de la 77° Asamblea Mundial de la Salud, que se llevará a cabo del 27 de mayo al 1 de junio de 2024, Paraguay ha tomado una postura firme en defensa de su soberanía.
El Ministerio de Salud, liderado por la Dra. María Teresa Barán, ha anunciado, desde las reuniones preparatorias para esta Asamblea, que no respaldará el nuevo instrumento internacional propuesto por la Organización Mundial de la Salud para la prevención, preparación y respuesta ante futuras pandemias.



En la previa a la 77° Asamblea Mundial de la Salud, que se celebrará en Ginebra del 27 de mayo al 1 de junio de 2024, Paraguay ha tomado una posición decisiva y ha anunciado que no apoyará el nuevo instrumento internacional propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinado a la prevención, preparación y respuesta frente a pandemias. Esta decisión resalta el compromiso del país con la defensa de su soberanía y los intereses particulares de su población.

Desde el inicio del proceso, el equipo técnico del Ministerio de Salud ha expresado preocupaciones significativas sobre la propuesta, señalando la creación de estructuras con obligaciones financieras poco claras y demandas de ejecución poco prácticas. La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, ha sido una voz crítica en los foros internacionales, enfatizando que cualquier acuerdo global debe alinearse con las realidades y necesidades específicas del país.
"Quiero que sepan todos los paraguayos, que, desde el primer día donde se trataba este tema, Paraguay sentó posturas respecto al tratado de pandemia, por eso, me voy a ir a Ginebra a defender la soberanía de todo el Paraguay”, explicó la Dra. Barán.

Compromiso con la transparencia y la equidad
Paraguay ha sido un participante activo en las discusiones, con representación en todas las reuniones del Órgano de Negociación Intergubernamental desde su primera sesión en febrero de 2022, nueve en total. A través de su participación, tanto presencial a través de la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas en Ginebra, como virtual por parte del equipo técnico del Ministerio de Salud, Paraguay ha abogado por un enfoque más transparente y equitativo en la gestión de las pandemias.

Desafío de la solidaridad internacional

El rechazo de Paraguay al acuerdo propuesto se basa en las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19, donde las respuestas globales a menudo carecieron de la solidaridad y equidad necesarias. Esta experiencia ha fortalecido la resolución del país de no comprometer su autonomía en decisiones críticas de salud pública.

Mirando hacia el futuro
Mientras que Paraguay reconoce la importancia de la colaboración internacional para enfrentar desafíos globales de salud, el enfoque principal del país sigue siendo la protección y promoción de la salud de sus ciudadanos dentro de un marco que respete su soberanía y capacidad de autogestión.
"Seguiremos colaborando con la comunidad internacional, pero no a expensas de nuestra autonomía nacional", afirmó la Dra. Barán.