Ministra Barán participa de la 77° Asamblea Mundial de la Salud

  • Este evento anual que convoca a Ministros de Salud de los Estados Miembro de la OMS es el escenario donde cada país sienta posturas sobre los temas en agenda. Entre varios temas importantes, este año figuran la cobertura sanitaria universal y el instrumento ante futuras pandemias propuesto por la OMS, que Paraguay manifestó desde el inicio de las discusiones su postura de no apoyar.


Junto con mas de 190 Ministros de Salud del mundo, la representante de nuestro pais, Dra. Maria Teresa Baran, participa de la 77° Asamblea Mundial de la Salud, que se desarrolla en la ciudad de Ginebra, bajo el lema “Todos por la salud, salud para todos”. La comitiva nacional es encabezada ademas por el embajador Marcelo Scappini, representante del Paraguay ante la ONU en Ginebra.
 
En la agenda del evento, figura en los debates la nueva estrategia de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) para la salud mundial 2025-2028.
 
Igualmente, se preve debatir, entre multiples temas, la cobertura sanitaria universal, el plan de accion mundial para la prevencion y el control de infecciones, enfermedades desatendidas, salud materna y mortalidad infantil, asi como el instrumento sobre prevencion, preparacion y respuesta frente a pandemias. En este punto, es importante senalar que el Ministerio de Salud ha mantenido y seguira sosteniendo un posicionamiento tecnico basado en la defensa de la soberania y los intereses del pais, y la Ministra Maria Teresa Baran no acompanara la aprobacion del documento como se encuentra planteado, ante la falta de claridad sobre varios aspectos, como la creacionde nuevas estructuras, los compromisos financieros y las responsabilidades de los paises.
 
Si bien reconoce la importancia de la colaboracion internacional y la coordinacion de esfuerzos para enfrentar de manera efectiva los desafios que representan las enfermedades de alcance global, el compromiso inquebrantable de la Cartera de Salud Publica es velar por los intereses nacionales en el ambito sanitario, para garantizar la proteccion de todos los habitantes.
 
Por otro lado, en el evento se espera la toma de decisiones sobre prioridades sanitarias, como clima y salud, emergencias, acceso a herramientas transformadoras, resistencia a los antimicrobianos, enfermedades transmisibles, las enfermedades no transmisibles (ENT), salud mental y salud de la mujer.Junto con mas de 190 Ministros de Salud del mundo, la representante de nuestro pais, Dra. Maria Teresa Baran, participa de la 77° Asamblea Mundial de la Salud, que se desarrolla en la ciudad de Ginebra, bajo el lema “Todos por la salud, salud para todos”. La comitiva nacional es encabezada ademas por el embajador Marcelo Scappini, representante del Paraguay ante la ONU en Ginebra.
 
En la agenda del evento, figura en los debates la nueva estrategia de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) para la salud mundial 2025-2028.
 
Igualmente, se preve debatir, entre multiples temas, la cobertura sanitaria universal, el plan de accion mundial para la prevencion y el control de infecciones, enfermedades desatendidas, salud materna y mortalidad infantil, asi como el instrumento sobre prevencion, preparacion y respuesta frente a pandemias. En este punto, es importante senalar que el Ministerio de Salud ha mantenido y seguira sosteniendo un posicionamiento tecnico basado en la defensa de la soberania y los intereses del pais, y la Ministra Maria Teresa Baran no acompanara la aprobacion del documento como se encuentra planteado, ante la falta de claridad sobre varios aspectos, como la creacionde nuevas estructuras, los compromisos financieros y las responsabilidades de los paises.
 
Si bien reconoce la importancia de la colaboracion internacional y la coordinacion de esfuerzos para enfrentar de manera efectiva los desafios que representan las enfermedades de alcance global, el compromiso inquebrantable de la Cartera de Salud Publica es velar por los intereses nacionales en el ambito sanitario, para garantizar la proteccion de todos los habitantes.
 
Por otro lado, en el evento se espera la toma de decisiones sobre prioridades sanitarias, como clima y salud, emergencias, acceso a herramientas transformadoras, resistencia a los antimicrobianos, enfermedades transmisibles, las enfermedades no transmisibles (ENT), salud mental y salud de la mujer.