Parto respetado, una historia contada en equipo

•El parto es un acontecimiento único, íntimo y desafiante para una madre y su bebé, que debe ser cuidado y respetado en todos sus aspectos. En Paraguay, la oferta de una atención respetuosa del parto está incluida en el Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2019-2023 y el Plan de Reducción de la Mortalidad Materna, Fetal y Neonatal en Paraguay 2023-2030.

La adherencia a los protocolos por parte del personal de salud garantiza a las mujeres un parto respetuoso. Estos lineamientos se encuentran en el Manual Nacional de Normas de Cuidados: Preconcepcional, Prenatal, Parto, Nacimiento y Puerperio; Seguros e Inclusivos, tema central del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social con el apoyo permanente del UNFPA, cuyo fin es reconocer a la mujer como protagonista de su trabajo de parto y su parto, respetando sus tradiciones, lenguaje y factores de su cultura.

Resignificar el embarazo, parto y puerperio como experiencias positivas implica acompanar el trabajo de parto, identificar los posibles riesgos, asi como las eventuales complicaciones, e intervenir oportunamente segun las normativas. A la vez, considera que las mujeres deben ser tratadas con el maximo respeto, recibir toda la informacion y participar activamente en la toma de decisiones.

El proceso de parto respetado se vincula con la promocion del acceso universal a la salud sexual y reproductiva, la mejora continua de la calidad en la atencion.

El relato de las siguientes experiencias nos muestra como el parto respetado es una experiencia que empodera a las mujeres y sus familias, y constituye un trabajo que no puede hacerse de otra forma si no es en equipo.

En el sector publico

Claudelina Ortellado Portillo (39), madre primeriza, residente en Katuete (Canindeyu), a 362 kilometros de la capital, refiere que tenia algunos miedos y dudas "por mi edad y porque todo era nuevo para mi, ademas de que me costo quedar embarazada". Pero encontro en el equipo medico del Centro de Salud de Katuete las explicaciones y la contencion que necesitaba.

Destaca que siempre la trataron con alegria y respeto. Incluso durante su trabajo de parto, la acompano la enfermera Laura Espinola, quien, pese a no estar ese dia de guardia, decidio participar y seguir con ella el proceso que habian iniciado juntas. A ellas se sumaron la obstetra Victoria Garcia y la doctora Laura Ojeda.

Durante el parto, Claudelina tambien estuvo acompanada por su marido. Para ella, esa es una ventaja que se da con el parto respetado. "Te dan esta oportunidad en el hospital, no es algo que se solicita". Considera que gracias al acompanamiento que recibio durante el periodo prenatal y el apoyo durante el puerperio, no sintio ningun tipo de depresion posparto y que su bebe crecio muy bien gracias al seguimiento que le hicieron.

Si hay algo que quiere compartir con otras mujeres, es que se animen al parto normal, pero siempre siguiendo las indicaciones del equipo de profesionales de salud "para que todo salga bien". "Desde antes del parto ya me ensenaron como debia ser ese momento, y al ser un parto normal, todo fue muy natural", agrega.

Participacion familiar desde el vamos

Para los equipos de salud, cada nacimiento es un logro. "En nuestro servicio estamos todos involucrados", afirma la licenciada Victoria Garcia, jefa del Departamento de Obstetricia del Centro de Salud de Katuete. Alli ofrecen distintos servicios para promover no solo la salud fisica de las embarazadas, sino tambien su desarrollo emocional, propiciar la participacion familiar, incluso desde el cuidado preconcepcional. De esa manera, la mujer y su entorno familiar van conociendo cuales son los chequeos necesarios, los cambios que produce el embarazo y tambien los signos de alarma que ameritan acudir al medico con urgencia. 

Otra estrategia implementada es el Club de madres, un espacio en el cual ensenan sobre la lactancia materna, la preparacion para el parto y el cuidado del bebe. "Tratamos de hacer todo lo posible para que la mama consiga tener una buena tecnica de lactancia, asi evitamos la necesidad de suplementar al bebe de entrada", comenta la doctora Laura Ojeda, directora del Centro de Salud de Katuete.

Cuando el parto por cesarea esta indicado, tambien existen pautas de atencion respetuosas. Tanto en el parto vaginal como en las cirugias se requiere de un trabajo coordinado y participativo, acorde a las normas y sostenido por los profesionales de salud.