Escuela Saludable: proyectan implementar estrategia en instituciones educativas de Asunción

•En la estrategia se trabaja 4 componentes: calidad de la educación y educación en salud con enfoque integral, atención básica de salud, alimentación y nutrición escolar comunitaria, entorno físico y biopsicosocial saludable y participación social y comunitaria.

Se inicio una serie de reuniones de socializacion de la Estrategia Escuela Saludable en instituciones educativas de Asuncion con el proposito de que se sumen a su implementacion. La actividad fue llevada a cabo por el Departamento de Promocion de la Salud de la XVIII Region Sanitaria – Capital, con el acompanamiento de la Direccion General de Promocion de la Salud.

Esta semana, fueron visitadas las siguientes instituciones educativas: Colegio Nacional Las Mercedes; Escuela Basica N° 167 Carlos Antonio Lopez; Escuela Basica N° 962 Francisca Eloisa Duarte; Escuela Basica N° 19 Republica Oriental de Uruguay; Escuela Basica N° 1163 Tecnico Javier; Colegio Nacional Las Residentas; Centro Educativo Tecnico Hermann Gmeiner; Escuela Basica Hermann Gmeiner Privada Subvencionada; Escuela Basica N° 7232 Privada Nueva Esperanza y Escuela Basica N° 3620 San Pedro.

Las actividades realizadas en las instituciones educativas consistieron en la presentacion de la estrategia, objetivo, componentes, lineas de trabajo, requisitos para la acreditacion y reconocimiento, entre otros.

Tras la socializacion, algunos directores de las instituciones educativas visitadas ya procedieron a la firma de la Carta Compromiso, sellando el pacto para dar inicio a la implementacion de la estrategia, llegando hasta la fecha a 10 instituciones educativas con Carta Compromiso para implementar la estrategia.

Sobre la Estrategia

Escuela Saludable es una estrategia de Promocion de la Salud, impulsada por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves de la Direccion General de Promocion de la Salud, conjuntamente con el Ministerio de Educacion y Ciencias (MEC).

Refuerza permanentemente las capacidades para el desarrollo integral de los escolares y su entorno, estableciendo unas relaciones armonicas, consigo mismo y con los demas en sus diferentes dimensiones fisica, social y mental.

Tiene como objetivo contribuir al desarrollo del potencial de salud de ninos y ninas a traves de la formacion integral, valiendose del contexto escolar como ambito estrategico para promover una cultura de salud y desde ahi, irradiar sus efectos a toda la comunidad.

En la estrategia se trabaja 4 componentes: calidad de la educacion y educacion en salud con enfoque integral, atencion basica de salud, alimentacion y nutricion escolar comunitaria, entorno fisico y biopsicosocial saludable y participacion social y comunitaria.

Actualmente, existen 369 instituciones educativas que se encuentran implementando la estrategia en todo el pais, de las cuales, 107 recibieron acreditacion del Ministerio de Salud Publica y 9 recibieron reconocimiento de la OPS/OMS en Paraguay. En la Region Sanitaria de Capital se preve realizar socializacion de la estrategia en 40 instituciones educativas, de las cuales, hasta la fecha, ya fueron visitadas 25.