Día Mundial de la Salud Digestiva: “Acidez: una perspectiva global”

•Desde el 2004, cada 29 de mayo se conmemora el “Día Mundial de la Salud Digestiva”, fecha de la creación de la Organización Mundial de Gastroenterología.

El “Dia Mundial de la Salud Digestiva” se conmemora cada 29 de mayo. La fecha fue impulsada en el ano 2004 por la Organizacion Mundial de Gastroenterologia (WGO), para concienciar sobre la prevencion y el tratamiento de las enfermedades digestivas.

Existen enfermedades muy comunes que afectan a la poblacion, como ulcera gastrica, intolerancia a la lactosa, calculos biliares o piedras en la vesicula, hemorroides; problemas del higado, como los distintos tipos de hepatitis y la cirrosis, pancreatitis, infecciones intestinales u otros problemas de los intestinos, como la celiaquia o intolerancia al gluten, la enfermedad de Crohn y la diverticulosis.

“Acidez: una perspectiva global”

Este ano, la conmemoracion esta enfocada en concienciar sobre la acidez y sus efectos sobre la salud. La acidez es considerada uno de los principales sintomas de la enfermedad por reflujo gastroesofagico. El lema de este ano es “Acidez: una perspectiva global” que tiene como objetivo hacer conocer la importancia de un tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida de las personas que padecen esta afeccion.

La acidez es considerada uno de los principales sintomas de la enfermedad por reflujo gastroesofagico, en donde el contenido estomacal regresa desde el estomago hacia el esofago generando acidez gastrica y otros sintomas como nauseas despues de comer.

Los factores de riesgo para presentar esta enfermedad son: sobrepeso, obesidad, tabaquismo, consumo de alcohol, hernia hiatal (una parte del estomago pasa por encima de diafragma) y/o embarazo.

El tratamiento de este padecimiento consiste en la administracion de antiacidos, asi como cambios en el estilo de vida como evitar cafe, chocolate, bebidas gaseosas, bebidas citricas, comidas grasosas o picantes, asi como disminuir de peso si se presenta sobrepeso u obesidad; en algunos casos puede ser necesaria una cirugia.