Todos somos responsables de prevenir el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes

Cada 31 de mayo se conmemora el “Día Nacional Contra el Maltrato, Abuso Sexual y Laboral de Niños, Niñas y Adolescentes del Paraguay”, para recordar el doloroso “caso Felicita”, que conmovió al país, y marcó el compromiso intersectorial e interinstitucional que intensificó el trabajo en la intervención ante situaciones similares, y en la prevención propiamente.

El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MSPBS) hace un llamado a la accion para prevenir, detectar y eliminar el abuso sexual en ninos, ninas y adolescentes, adhiriendose a la campana #TodosSomosResponsables, impulsando el compromiso de todos para la prevencion y denuncia del abuso sexual y todo tipo de violencia infantil.

El abuso sexual infantil y adolescente es uno de los graves flagelos que azota al pais y se constituye en un problema de salud publica, vulnerando el equilibrio socioemocional, el derecho, la integridad fisica y la dignidad humana, perjudicando la salud y el pleno desarrollo integral.

Segun el Ministerio de la Ninez y Adolescencia (MINNA), en Paraguay cada 3 horas una nina, nino o adolescente es abusada o abusado y en el 95 % de los casos se da en el entorno familiar. Es un flagelo que deja huellas profundas y dolorosas en la victima. Es un crimen.

La ciudadania debe asumir el compromiso de desnaturalizar el abuso sexual contra ninas, ninos y adolescentes. Todos y todas tenemos un rol en la construccion de una sociedad libre de violencia, trabajando incansablemente en la capacitacion de profesionales, y en el fortalecimiento de la ruta interinstitucional para la prevencion y atencion integral de los ninos, ninas y adolescentes, preservando sus derechos y evitando las consecuencias desbastadoras del abuso sexual, no solo en quienes lo sufren, sino tambien en la sociedad toda.

De acuerdo con datos provistos por la Plataforma de Datos Abiertos del Ministerio Publico, de enero a abril de este ano, se registraron un total de 6.266 casos de vulneracion de derechos contra ninas, ninos y adolescentes, de los cuales 1.014 corresponden a abuso sexual. Asimismo, se tienen registrados en ese mismo periodo 590 casos de maltrato.

Cabe senalar que, segun las mismas fuentes, casi el 70 % de las denuncias recibidas durante los meses de enero a abril de este ano, fueron hechas por vecinas, vecinos y agentes comunitarios, resaltando el constante involucramiento y compromiso de los mismos, actuando en consecuencia, para frenar los hechos de vulneracion de derechos de ninas, ninos y adolescentes, de su entorno cercano.

Por esto, se hace el llamado #TodosSomosResponsables, “Mas le hablas, mas le escuchas, mas les cuidas”; que invita a la accion contra el abuso infantil y adolescente. Esta iniciativa busca involucrar a toda la sociedad en la prevencion y denuncia de estos crimenes.

“El silencio no es una opcion: una persona se convierte en complice cuando no denuncia un caso de abuso sexual o violencia infantil del que tenga conocimiento”, puntualizaron las autoridades de MINNA y MSPBS.

Se recuerda que las denuncias se pueden realizar a traves de los canales correspondientes, como las lineas 911 de la Policia Nacional, 147 Fono Ayuda del MINNA y 133 de la Defensoria de la Ninez.