SUMAR: Ministerio de Salud asiste a más de 140 personas con consumo problemático de sustancias psicoactivas

Se ha brindado asistencia a 146 personas en las Unidades de Salud Familiar (USF) de Capital y Central. Informe de CENPTRA revela que los casos mayoritarios son el consumo de alcohol y múltiples drogas.



El Ministerio de Salud Publica, en el marco del Programa SUMAR, ha brindado asistencia a 146 personas en las Unidades de Salud Familiar (USF) de Capital y Central, para la prevencion y tratamiento del consumo problematico de sustancias psicoactivas.
 
La Direccion General del Centro Nacional de Prevencion y Tratamiento de Adicciones (CENPTRA), dependiente de la cartera sanitaria, ha informado que, tras la capacitacion del personal de blanco, de septiembre a diciembre del 2023, se brindaron 100 atenciones en las USF de Asuncion, Capiata, San Lorenzo, Itaugua, Limpio, Villa Elisa, y nemby.
 
Ademas, de enero a mayo de 2024, las USF de Capital, Villa Elisa, San Lorenzo, Limpio, e Itaugua, atendieron a 46 personas para la prevencion y el tratamiento del consumo problematico de alcohol y otras drogas.
 
El informe de CENPTRA senala que los casos mayoritarios son el consumo de alcohol y multiples drogas. Desde septiembre de 2023 a mayo de 2024, se observa que en los consultorios llegaron para el tratamiento de varios trastornos, encabezados con el consumo de alcohol, tabaco, alucinogenos, sedantes, cannabinoides, cocaina, asi como multiples drogas y otros psicotropicos.
 
En cuanto a la prevencion del uso de sustancias, se trabaja en fomentar una cultura de conciencia y rechazo hacia el consumo de drogas, centrandose en los ninos, adolescentes, jovenes, las familias, en las comunidades y grupos vulnerables.
 
Tambien se promueve el tratamiento y rehabilitacion de personas usuarias para la reinsercion social con apoyo a aquellos que padecen o desarrollan problemas por el consumo problematico, garantizando su recuperacion y reintegracion efectiva a la sociedad.
 
El Programa SUMAR es una iniciativa del Gobierno de Paraguay que se centra en la rehabilitacion y reinsercion de personas afectadas por adicciones. Tiene tres objetivos principales:
1.    Prevencion del consumo de drogas.
2.    Tratamiento y rehabilitacion de personas usuarias para la reinsercion social.
3.    Combate al trafico de drogas.