Cubrirse con el brazo al toser o estornudar previene dispersión de virus respiratorios

Esta práctica impide que las gotículas, expulsadas en la tos o el estornudo, se dispersen en el aire o contaminen superficies u objetos de uso común. También es efectivo el uso de pañuelos desechables. 


En esta temporada en que la circulacion de virus respiratorios aumenta, es importante tomar recaudos para prevenir enfermarse o contagiar, y una de las medidas para evitarlo es llevar a la practica el toser y estornudar cubriendose con la flexura interna del brazo y no hacerlo directamente con las manos o al ambiente u objetos, ya que esto facilita la diseminacion de secreciones, sean de la boca o nariz, que podrian contener virus respiratorios.

Tanto la influenza como otros virus respiratorios, se transmiten con facilidad de una persona a otra a traves de goticulas que son expulsadas con la tos o los estornudos.

Si utiliza panuelo, debe desecharse inmediatamente a la basura luego del uso y seguidamente lavarse las manos con agua y jabon o utilizar productos antisepticos como geles en base de alcohol.

Al hablar, gritar, toser o estornudar se emiten particulas de diferentes tamanos, algunas caen al suelo o en superficies, y las mas pequenas pueden transportarse varios metros y permanecer en el aire por periodos prolongados.

Un estornudo genera unas 40.000 goticulas de todos los tamanos, las mas finas pueden volar hasta ocho metros en un ambiente cerrado. Mientras que la tos lanza entre 1.000 y 3.000 gotitas.(1)

Al hablar durante unos pocos minutos se puede provocar entre 100 y 6.000 goticulas. La cantidad de estas particulas varian de acuerdo al tono de voz: hablar en voz alta o a gritos genera el triple de particulas que hacerlo en voz baja.(2)

En un entorno ventilado, esas goticulas mas finas se disuelven rapidamente en aproximadamente 30 segundos, mientras que, en un ambiente sin ventilacion, estas particulas pueden tardar hasta 4 minutos en comenzar a disolverse. Por esta razon, la ventilacion de ambientes cerrados es igualmente esencial. Abrir puertas y ventanas es importante para reducir esta amenaza.

Para prevenir la transmision de los virus respiratorios

Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar es clave. Hacerlo siempre con la flexura del codo o con un panuelo desechable.

Lavarse las manos con agua y jabon de forma correcta y frecuente. o utilizar productos antisepticos como geles a base de alcohol.

Ventilar los ambientes cerrados. Abrir puertas y ventanas contribuye a reducir el riesgo de contagios.

Evitar en lo posible pasar la mano o dar besos al saludar.

No compartir mate, terere o cubiertos.

Evitar el contacto con personas con sintomas respiratorios.

Texto de Referencia: (1) (2) How far droplets can move in indoor environments – revisiting the Wells evaporation–falling curve.