Día mundial contra el maltrato en la vejez

•Cada 15 de junio, naciones de todo el mundo se pronuncian a favor de la toma de conciencia contra el abuso y maltrato en la vejez.

El Dia Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez se celebra el 15 de junio de cada ano, una fecha oficial de la ONU con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidos muchas personas mayores en distintas partes del mundo.

Cada ano se elige un tema para la celebracion del Dia Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Para este ano, el lema es:  "Las personas mayores en el punto de mira de las emergencias".

Con la conmemoracion mundial de este dia, las Naciones Unidas apunta a incrementar la conciencia publica sobre los problemas vinculados contra las personas mayores, fortalecer medidas de prevencion e involucrar a las autoridades y a la sociedad civil para la proteccion de este grupo altamente vulnerable, fomentando la solidaridad entre los pares.

Esta visto que la violencia contra las personas mayores es en verdad un problema que existe tanto en los paises en vias de desarrollo y desarrollados, y por lo general no es notificada en grado suficiente. Es por eso que organizaciones mundiales trabajan en una respuesta multifacetica que se centre en la proteccion de los derechos de las personas mayores.

Maltrato

El maltrato a las personas mayores es un problema social mundial que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores. El maltrato merece la atencion de la Comunidad internacional, segun estadistica de la ONU para 2050 mas del 20 % de la poblacion mundial tendra 60 anos o mas y la mayoria mujeres, quienes a menudo se enfrentan a multiples formas de discriminacion derivadas de sus roles sociales basados en el genero.

El maltrato y abuso de las personas mayores se manifiesta en forma de maltrato fisico, psicologico, sexual, financiero o como negligencia y abandono.

Para erradicar esta problematica es necesario, extirpe estereotipos y estigmas sobre el envejecimiento y que se propicien dinamicas familiares sanas que permitan construir puentes intergeneracionales que lleven a eliminar y prevenir el maltrato en la vejez

El maltrato hacia las personas mayores puede definirse como un acto unico o repetido que causa dano o sufrimiento, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relacion basada en la confianza.

Tipos de maltrato

Existen distintas formas de maltrato.

•Maltrato fisico: golpear, empujar, quemar, inmovilizar fisicamente, etc.

•Maltrato psicologico: insultar, atemorizar, humillar, intimidar, infantilizar.

•Maltrato sexual: agresiones sexuales, abusos sexuales o violacion.

•Abuso material: malversacion de propiedades o dinero, robo, ingreso forzado de la persona adulta mayor en una casa – hogar, dependencia economica y explotacion.

•Maltrato medico: negacion de farmacos o mala administracion de los mismos, postergacion del cuidado medico u hospitalario.

•Negligencia pasiva: dejar a la persona adulta mayor sola, aislada u olvidada.

•Negligencia activa: privacion de los articulos necesarios en la vida diaria (comida, medicamentos, limpieza).

¿Que hacer ante un caso de maltrato?

Todos los ciudadanos tenemos la obligacion etica y legal de notificar la sospecha de un caso de maltrato. Cualquier persona que este relacionada con persona mayor debe prestar atencion a los signos y sintomas de maltratos.

Para tener en cuenta 

•Una persona mayor, es util y capaz de tener una vida propia e independiente.

•Al acudir a los servicios de salud, las personas mayores deben recibir atencion preferente e inmediata en caso de que su salud se encuentre en peligro, y deben ser tratadas con respeto, cortesia y dignidad.

•Su relacion de trabajo debe prevalecer, siempre y cuando no exista un impedimento fisico o mental o inhabilidad manifiesta que haga imposible la realizacion de trabajo.

•El lugar ideal para que una persona mayor viva es donde ha habitado gran parte de su vida.