•En un esfuerzo conjunto para mejorar la salud de las comunidades indígenas, diversas instituciones se han reunido para establecer estrategias que aborden sus necesidades específicas.•Las iniciativas están enfocadas en ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de salud disponibles para los pueblos indígenas.
A traves de una colaboracion interinstitucional, el Ministerio de Salud busca ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios disponibles para los pueblos indigenas; acciones que no solo aseguraran una atencion medica adecuada y oportuna, sino que tambien respetaran y valoraran la cultura y tradiciones indigenas, fortaleciendo su bienestar general y promoviendo su inclusion en el sistema de salud nacional.
Esta iniciativa, liderada por el director de la XVIII Region Sanitaria, Dr. Óscar Fernandez, y el presidente del Instituto Paraguayo del Indigena (INDI), Gral. Juan Benegas, junto con representantes del Viceministerio de Rectoria y Vigilancia de la Salud, la Direccion Nacional de Salud de los Pueblos Indigenas (DINASAPI), la coordinacion de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (ASANED) y la coordinacion de extramuro regional, promete generar un impacto positivo en estas comunidades.
El impacto esperado de estas medidas es significativo. Al abordar de manera estrategica las necesidades especificas de las comunidades indigenas, se busca no solo mejorar su salud fisica, sino tambien empoderarlas y garantizar que sus derechos sean respetados y protegidos. La colaboracion entre estas instituciones representa un paso crucial hacia la equidad en salud y el fortalecimiento de los lazos entre el sistema de salud y las comunidades indigenas, fomentando un futuro mas saludable y justo para todos.