• El distrito de Carmelo Peralta-Alto Paraguay se suma a los municipios que buscan convertirse en un "municipio saludable".• Autoridades locales y del Ministerio de Salud realizaron la planificación participativa con el abordaje de los determinantes sociales de la salud. Fue en un taller llevado a cabo en el Polideportivo Municipal.
Este taller se realizo en el marco del Proyecto de Fortalecimiento del Sector Publico de Salud - Incentivo por Cumplimiento de Metas Sanitarias - Proyecto namysãi Salud y Familia - Componente 2 Promocion de la Salud, con la Cooperacion Tecnica y Financiera de la Organizacion Panamericana de la Salud/Organizacion Mundial de la Salud - OPS/OMS en Paraguay.
La planificacion participativa es la cuarta fase del proceso de implementacion de la Estrategia Municipio Saludable, que consiste en realizar un diagnostico y un plan de accion en forma participativa, teniendo en cuenta 5 dimensiones del desarrollo: social, cultural, economico, politico y ambiental, para lo cual, los participantes, conformados por un grupo multidisciplinario de personas, se dividen en 5 grupos para identificar las problematicas del distrito, para luego priorizar dichas problematicas, plasmandolas en el plan.
El cierre del Taller de Planificacion Participativa conto con la presencia del gobernador y director regional de Alto Paraguay, intendente municipal, presidente de la Junta Municipal y concejales de Carmelo Peralta, ademas de referentes del Puesto de Salud del distrito y OPS/OMS en Paraguay, quienes acompanaron a los participantes del taller.
El municipio de Carmelo Peralta cuenta con el diagnostico y plan participativo trabajado en 5 dimensiones del desarrollo, que sera ejecutado, monitoreado y evaluado para la acreditacion, por esta cartera sanitaria, como municipio saludable en Paraguay.
Municipios saludables "son aquellos donde las autoridades politicas y civiles; las instituciones y organizaciones publicas y privadas; propietarios, empresarios y trabajadores y la sociedad dedican constantes esfuerzos a mejorar las condiciones de vida y trabajo de la poblacion, establecen una relacion armoniosa con el medioambiente fisico y natural, y utilizan los recursos comunitarios para mejorar la convivencia, desarrollar la solidaridad, la cogestion social y la democracia", segun la OPS/OMS.
Actualmente, son 168 los municipios de las 18 regiones sanitarias del pais que se sumaron a este modelo de gestion y lo estan implementando.