- Piden tener en consideracion procedencia y el tiempo de incubacion del virus para diagnosticar.
- Nuestro pais se halla en fase de preparacion ante eventuales casos.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social realiza capacitaciones continuas con respecto a manejo, tratamiento, control de bioseguridad y plan comunicacional de la ocasional introduccion del virus del Ébola.
Por ello se trabaja en el manejo de casos de fiebre, diarrea, o cuadro respiratorio, ademas de detectar la procedencia de las personas. Es decir, tener contacto en los ultimos dias en las zonas de epidemia, tales como Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakri.
De igual manera se preve la deteccion de sospechosos en servicios de la comunidad, y las capacitaciones van directamente a la definicion de en que casos se sospechara en el Ébola y el uso de los equipos de bioseguridad.
Estamos en etapa de preparacion, no en emergencia. Trabajamos con todos los paises de la region para la organizacion de infraestructura, Triage, aislamiento, y traslado al centro de referencia nacional, que es el INERAM, explico la Dra. Águeda Cabello, Directora General de Vigilancia de la Salud.
En tal sentido, los traslados se realizarian a traves de dos vias: terrestre y aerea, para lo cual se adecuo una ambulancia con terapia intensiva al igual que un avion de la fuerza aerea, destinado al efecto. Ambos metodos de traslado estaran a cargo del Servicio de Emergencias Medicas Extrahospitalarias (SEME)
Por otro lado, tambien se iniciaron las gestiones para la adquisicion de dos capsulas de bioseguridad, para traslado de pacientes con un mejor mantenimiento hemodinamico y la seguridad de los tratantes. Esto tiene un alto costo, pero el Gobierno Nacional va a invertir unos 70 mil dolares por la compra de dos capsulas (35 mil dolares cada una).
Ademas de los trajes de proteccion con los que se cuenta, sera adquirida otra importante cantidad, y se realizara la adecuacion de los centros de vigilancia epidemiologica regional.
Estos centros regionales estaran en los hospitales de Encarnacion, de Ciudad del Este, Salto del Guaira y Pedro Juan Caballero para un aislamiento de cuadros sospechosos hasta su traslado al INERAM.
En ese sentido, la Viceministra de Salud, Dra. Maria Teresa Baran, indico que una persona que viene de África, no es sinonimo de Ébola. Anadio: Tenemos que tener en cuenta que es una enfermedad mortal, que se trasmite por contacto y que tiene una periodo de incubacion, que va de 2 a 21 dias, mientras se mantiene el paciente asintomatico no trasmite ninguna tipo de enfermedad.