Medidas de protección y prevención recomendadas para el Transchaco Rally

  • La cartera sanitaria emite recomendaciones para disfrutar del deporte motor de forma segura y sin incidentes.
  • Sepa qué hacer antes, durante y después del evento masivo.


El Ministerio de Salud Publica, a traves de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, senala una serie de medidas para preservar la salud y prevenir incidentes durante el desarrollo del Transchaco Rally 2024, que se lleva a cabo del 28 al 30 de junio.

Se recomienda a todas las personas que asistiran al evento deportivo:

•Llevar

Agua potable o potabilizada.

Alimentos en recipientes bien tapados y con capacidad de conservacion.

Articulos de limpieza: jabones, detergentes, guantes de goma, rociadores que contengan solucion de agua + lavandina y mascarilla (tapabocas).

Repelente y ropa apropiada para evitar la picadura de insectos.

Personas con enfermedades cronicas: deben llevar las dosis suficientes de sus medicamentos y numeros telefonicos de contactos accesibles.

•Durante el evento

Utilizar cinturon de seguridad y casco durante el viaje.

Evitar el consumo de bebidas alcoholicas, sobre todo si debe conducir, aunque sean trechos cortos.

Evitar las relaciones sexuales sin proteccion. El uso de condon disminuye el riesgo de infecciones de trasmision sexual.

No dormir directamente sobre el suelo. Usar aislantes, bolsas de dormir.

Evitar el almacenamiento de equipajes y otros materiales en el suelo.

Consumir alimentos en buen estado de conservacion y mantener las comidas crudas separadas de las comidas cocinadas.

Asegurar el acceso a sanitarios limpios, para duchas y necesidades fisiologicas.

Usar agua y jabon para lavarse las manos y secarse con toallas, preferentemente de papel despues del uso de sanitarios y previo a la preparacion de alimentos.

Pedido de ambulancia al 141 (linea baja) y 021 141 (desde celulares).

Prevenir incendios: no encender fogatas ni cigarrillos y evitar el transporte inseguro de productos inflamables.

•Despues del evento

Si se presentan sintomas de enfermedad febril o gastrointestinal, realizar la consulta medica inmediata al servicio de salud mas cercano y evitar la automedicacion.

Para prevenir el riesgo de enfermedades por:

•Hantavirus

Evitar tocar a los roedores vivos o muertos y sus madrigueras o nidos, evitar la exposicion a roedores y sus excretas (orina, saliva, heces).

No acampar o pernoctar en zonas cercanas a nidos o madrigueras o en aquellas areas cercanas al habitat natural de los roedores.

Eliminar todos los residuos y depositarlos en contenedores a prueba de roedores.

Ventilar los ambientes cerrados.

No barrer ni aspirar el polvo de las posibles areas contaminadas o prever el uso adecuado de tapabocas.

Utilizar desinfectantes (lavandina 100 cm3 en 10 L de agua) en areas contaminadas por ratones pequenos antes de la limpieza (en pisos, escaleras, muebles, estantes) dejandola actuar durante 30 minutos antes de proceder a la limpieza final con agua y detergente.

•Enfermedades transmitidas por alimentos

Mantener las comidas crudas separadas de las comidas cocinadas.

No consumir alimentos perecederos, de un dia para otro que no se hayan conservado en refrigeracion.

No dejar productos perecederos como carnes, platos que contengan huevos, aves y salsas a temperatura ambiental por mas de dos horas.

Lavar los utensilios de cocina inmediatamente despues de utilizarlos.

Lavarse las manos con agua y jabon y secarse con toallas preferentemente de papel antes y despues de cada tarea, despues del uso de sanitarios y previo a la preparacion de alimentos.

•Enfermedades transmitidas por agua

Utilizar solamente agua embotellada o la que haya sido hervida, para beber, cocinar, lavar cubiertos, cepillarse los dientes o banarse.

Evitar banarse en tajamares y utilizar agua segura para el efecto.

•Otras recomendaciones

Evitar entrar en contacto con murcielagos, a fin de prevenir accidentes. Si encuentra uno en el suelo, no lo toque, es probable que este enfermo.

No molestar a los predadores naturales de los ratones pequenos (lechuzas, zorros, felinos, serpientes y otros)

Gran parte de la fauna del Chaco es protegida, por lo que se debe evitar la caza.