Instruyen a profesionales de salud mental de Cordillera

Con el objetivo de fortalecer la atención en salud mental en el tercer departamento, profesionales del área fueron capacitados sobre el formulario de registro de casos de violencia en los servicios de salud, manuales de atención, planes y estadísticas de casos. 

La actividad realizada en la Tercera Region Sanitaria con la participacion de profesionales de salud mental del departamento de Cordillera desarrollo diversos temas que ayudaran a fortalecer la atencion en todos los establecimientos de salud, teniendo en cuenta la capacitacion y actualizacion constante de los encargados de esta area.

Durante el evento se presento el Manual de Atencion Integral a Victimas de Violencia Intrafamiliar, Sexual y de Genero en el sistema de Salud, junto con los formularios que deben utilizarse en casos de violencia registrados en sus respectivos servicios de salud.

Tambien se debatio el Plan Nacional de Prevencion y Atencion a la Violencia Basada en Genero, el marco conceptual y legal nacional, y se explico el flujograma de notificacion y registro estadistico de casos.

Al finalizar se entregaron certificados de reconocimiento a los profesionales que se destacaron en el periodo 2023.

La jornada fue organizada por la Lic. Wilma Gonzalez de Lopez, coordinadora regional de Salud Mental y referente regional del Equipo Tecnico Multidisciplinario (ETM), con el acompanamiento de la Lic. Gladys Funes, representante del equipo regional del MECIP y representantes del departamento regional de Asesoria Juridica. 

Formacion en instituciones educativas

En este contexto, sumado a las diferentes actividades realizadas en el area de salud mental, se llevo cabo tambien una visita a la Escuela John F. Kennedy, de Caacupe, donde se abordaron temas de gran importancia para la salud mental con un grupo de 20 madres.

Durante la sesion, se discutieron temas como la relacion madre e hijos, como establecer limites, ademas, se enfatizo en los efectos perturbadores que causan el uso excesivo de la television y los celulares en la salud mental, entre otros temas de interes.

En esta actividad participo la Lic. Maria Delmas, profesional del area de Salud Mental de la Region.