Se refuerza abordaje en atención primaria en niños y adolescentes con hipertensión

Unos 500 profesionales de la salud del primer nivel de atención participaron de una jornada enfocada en la prevención y la detección de la hipertensión precoz desde la niñez. Estuvieron presentes médicos internistas, pediatras, cardiólogos, y encargados regionales de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

La jornada de hipertension arterial con enfoque integral desde la Atencion Primaria de la Salud fue desarrollada esta manana por profesionales del Programa Nacional de Prevencion Cardiovascular del Ministerio de Salud, bajo la coordinacion de la Dra. Maria del Carmen Cabrera, cardiologa pediatra del programa.

En la oportunidad se realizo el abordaje de la hipertension en todos los ciclos de vida, con enfasis en la prevencion, la deteccion precoz y el manejo adecuado en la ninez y la adolescencia.

La capacitacion se dicto de manera hibrida (presencial y via zoom) y estuvo orientada al personal sanitario del primer nivel de atencion de todo el pais. Se conto con la participacion de 500 profesionales de la salud que se desempenan en la Unidades de Salud de la Familia (USF) y encargados regionales de Enfermedades Cronicas No Transmisibles, 150 de ellos participantes presenciales. 

Se sumaron, ademas, medicos internistas, pediatras y cardiologos.

Con estas jornadas se busca capacitar y actualizar a los profesionales de atencion primaria, a fin de prevenir la hipertension arterial en la ninez y adolescencia. 

“La prevencion es primordial para evitar el desarrollo de la hipertension arterial en el adulto”, senalo la titular del Programa Nacional de Prevencion Cardiovascular, Dra. Graciela Gonzalez.

A nivel pais, la prevalencia de hipertension arterial en el adulto es del 38,6%, de acuerdo a datos de la segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del 2023.