La medida busca eliminar barreras y facilitar el acceso a la detección precoz del cáncer de mama.La Resolución N° 336 del Ministerio de Salud Pública entra en vigor inmediatamente.
En el marco del Proyecto de Prevencion y Fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud para la Deteccion y Tratamiento Precoz del Cancer de Mama – INCAN, a partir de ahora, todas las mujeres que tengan 40 anos en adelante, como parte del programa de deteccion temprana de cancer de mama, y que deba ser realizada anualmente segun las pautas, tendran acceso a este examen en los servicios de salud que forman parte de la red de oncologica sin necesidad de una orden medica.
Esto queda establecido a traves de la Resolucion N° 336 del Ministerio de Salud Publica. La ley N° 6.266/2018 De atencion integral a las personas con cancer, dispone en su articulo 1° que el objetivo de la ley es garantizar a toda persona el acceso oportuno y de calidad a una atencion de salud digna e integral ante el cancer, lo que comprende la promocion de la salud, prevencion de enfermedades, deteccion precoz, diagnostico, tratamiento, rehabilitacion, salud mental y cuidados paliativos.
La importancia de la aplicacion de esta medida radica en varios aspectos cruciales como el acceso oportuno y facilitado y que, al eliminar la barrera de necesitar una orden medica, se facilita que mas mujeres en edad de riesgo puedan acceder a las mamografias de manera mas rapida y sencilla.
Esto es fundamental porque el cancer de mama es altamente tratable si se detecta a tiempo, por lo que cualquier demora en la realizacion del examen podria impactar negativamente en el pronostico de la paciente.
Con esto se podra tener un incremento en la deteccion precoz ya que las mamografias de tamizaje son la piedra angular para la deteccion temprana de cancer de mama, incluso en mujeres asintomaticas. La deteccion precoz aumenta significativamente las probabilidades de tratamiento exitoso y de supervivencia a largo plazo. Permitir que mas mujeres se sometan a mamografias regularmente puede reducir la incidencia de diagnosticos en etapas avanzadas, lo cual es crucial para mejorar los resultados de salud.
Con esta medida se apunta ademas a fomentar la concienciacion sobre la importancia de la deteccion precoz del cancer de mama. Esto puede llevar a una mayor educacion publica sobre la salud mamaria, la importancia de las revisiones regulares y la autoexploracion, contribuyendo asi a una mejor salud general de la poblacion femenina.
El objetivo ademas es reducir las barreras administrativa y logisticas puesto que a menudo, la necesidad de una orden medica puede serlo y desalentar a algunas mujeres a hacerse la mamografia.
El eliminar esta barrera puede alentar a mas mujeres a priorizar su salud mamaria, especialmente aquellas que podrian no tener acceso facil a servicios medicos regulares o que podrian enfrentar obstaculos como falta de tiempo o recursos.
Y por ultimo en cuanto al impacto economico y de salud publica, la deteccion precoz y el tratamiento oportuno del cancer de mama no solo mejoran la calidad de vida de las pacientes y sus familias, sino que tambien pueden reducir los costos asociados con tratamientos mas intensivos en etapas avanzadas de la enfermedad.