Eliminar criaderos y no retrasar consulta ante síntomas de dengue

  • Actualmente se registran unas 600 notificaciones de dengue por semana, por lo que se insiste en la búsqueda y eliminación de criaderos de mosquitos.
  • Ante los primeros síntomas, se recomienda ir a consultar, evitando además la automedicación.


"El periodo interepidemico de dengue todavia se refleja un umbral alto comparado con anos anteriores", senalo la titular de Vigilancia de la Salud, doctora Andrea Ojeda. Explico que, si bien se observa una tendencia al descenso, la curva de notificaciones hasta el momento sigue siendo alta, por lo que se alienta a la ciudadania a continuar con las acciones de control de criaderos.

Ojeda preciso que para estas fechas el promedio era de 300 notificaciones por semana. Puntualizo que tres semanas atras las notificaciones eran de 1.000 por semana. Actualmente, de acuerdo a datos parciales, llega a 600 notificaciones por semana. La doctora declaro que esto es algo atipico para esta epoca del ano. Ante esta situacion, menciona que hay que estar preparado para un posible inicio temprano de un nuevo periodo epidemico.

En las ultimas semanas evaluadas se identificaron 2.778 notificaciones de dengue, evidenciando un descenso del 38% en las notificaciones, de las cuales, 562 cuentan con diagnostico de dengue, de acuerdo con el reporte actualizado de Vigilancia de la Salud.

El 67% de las notificaciones a nivel pais proceden de Central, Asuncion, Itapua, Paraguari y Guaira. Al cierre de la ultima semana se observo descenso en todas las regiones del pais. El DEN-2 se mantiene como el serotipo predominante en el territorio nacional en un 82% con relacion al DEN-1.

Hospitalizados

En las ultimas dos semanas se contabilizaron 192 pacientes hospitalizados por sospecha de arbovirosis, de los cuales 102 cuentan con diagnostico de dengue. El grupo mas afectado es la franja etaria de 5 a 9 anos, seguido del grupo de 10 a 14 anos. No se confirmaron fallecidos por dengue en las ultimas semanas evaluadas.

Consulta oportuna

En caso de presentar fiebre u otros sintomas del dengue, se alienta a acudir a la consulta medica de forma oportuna para detectar precozmente la aparicion de signos de alarma y evitar complicaciones del cuadro.

Es importante evitar la automedicacion y cumplir con el reposo medico bajo mosquitero para impedir la dispersion del virus.

Prestar principal atencion a los signos de alarma, que pueden ser: dolor abdominal, vomitos, alteracion de la conciencia, sangrados (de encias, nariz, genital y otros).

Insistir en la eliminacion de criaderos

Teniendo en cuenta que Paraguay es un pais endemico para el dengue, es necesario persistir en las acciones de control y eliminacion de criaderos todo el ano, principalmente despues de las lluvias, asi como el uso de barreras de proteccion: repelente a partir de los 2 meses de edad y la colocacion de mosquitero en camas, cunas y carritos. 

Desechar todo objeto en desuso que acumule agua

1. Objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domesticos, neumaticos u otros deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma a evitar que puedan acumular agua.

2. Tapar tanques, tambores o cualquier recipiente que contenga agua que sera utilizada para que no entre el mosquito.

3. Cambiar a diario el agua de los animales, previa higiene del recipiente con cepillo, agua y jabon, a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado adheridos en las paredes del recipiente.

4. Reemplazar el agua de los floreros por arena humeda.

5. Clorar el agua de las piscinas para impedir la reproduccion de mosquitos.