Gobierno de Paraguay y ONU presentan trabajo conjunto contra las drogas

  • Se busca combatir el tráfico y consumo de drogas en la región.
  • Autoridades paraguayas y representantes de la ONU participaron en el lanzamiento.


Esta manana, el presidente de Paraguay, Santiago Pena, junto a la ministra de Salud, Dra. Maria Teresa Baran, y otros altos funcionarios del gobierno, encabezo el lanzamiento de un nuevo programa de accion conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). El evento, realizado en el Banco Central de Paraguay, marca el inicio de una colaboracion destinada a enfrentar el problema del abuso de drogas sinteticas en el Cono Sur.

El nuevo esfuerzo une al Plan de Accion contra el Abuso de Drogas (SUMAR) de Paraguay con el Programa contra las Drogas Sinteticas en el Cono Sur (DROSINSUR). Ambos programas tienen como objetivo reducir el consumo y el trafico de drogas en la region mediante la implementacion de estrategias de prevencion, tratamiento, rehabilitacion y reinsercion social.

Como parte de SUMAR, la ministra Baran detallo los esfuerzos del Ministerio de Salud para expandir los servicios de atencion y tratamiento para personas que usan sustancias psicoactivas. "Estamos creando una cartera de servicios orientados a dar respuestas oportunas para el tratamiento, la rehabilitacion y la reinsercion social de las personas usuarias de sustancias psicoactivas", explico. Asimismo, destaco la creacion de unidades operativas de referencia en los tres niveles de atencion de salud, para abordar trastornos mentales y del comportamiento derivados del consumo de estas sustancias.

El presidente Pena, en su discurso, enfatizo la importancia de enfrentar al crimen con un gobierno organizado. "Uno de los grandes desafios es enfrentar al crimen con un gobierno organizado. El crimen organizado ha encontrado ventajas al enfrentar gobiernos desorganizados. Desde el primer dia dijimos que este flagelo lo ibamos a enfrentar de frente y entre todos los paraguayos", senalo Pena. Subrayo la necesidad de colaboracion y fortalecimiento institucional para combatir el trafico de drogas, anunciando una inversion de 500 millones de dolares en seguridad y defensa durante los proximos cinco anos.

Candice Welsch, representante regional de la UNODC para la Region Andina y el Cono Sur, tambien participo en el evento. Welsch explico que, en los ultimos anos, ha habido un cambio significativo en el panorama de las drogas sinteticas y nuevas sustancias psicoactivas en Latinoamerica y el Caribe. "Hace solo 10 anos, las drogas sinteticas se consideraban un tema poco vigente en la region. Sin embargo, hoy enfrentamos una creciente disponibilidad de estas drogas y una rapida aparicion de nuevas sustancias psicoactivas", comento Welsch. 

Segun Welsch, entre 2018 y 2022, las sustancias tipo extasis representaron mas del 60 % de los decomisos de estimulantes en Sudamerica. Ademas, entre 2022 y 2023, se identificaron 136 nuevas sustancias psicoactivas en la region. "Las nuevas sustancias se venden frecuentemente como otras drogas o se mezclan con ellas, lo que supone un importante riesgo para la salud publica", advirtio.

El programa SUMAR, ya en marcha en Paraguay, se destaca por su enfoque integral en la prevencion del consumo de drogas, el tratamiento y la rehabilitacion, asi como en la lucha contra el trafico ilicito de drogas, incluidas las sinteticas. La iniciativa busca promover un enfoque integral y adaptado a los desafios dinamicos que plantea el actual panorama regional de drogas sinteticas.

La colaboracion entre el gobierno paraguayo y la UNODC representa un paso significativo en la lucha contra el narcotrafico y el consumo de drogas sinteticas en el Cono Sur. Con la implementacion de este programa conjunto, se espera no solo reducir el consumo de estas sustancias, sino tambien fortalecer las instituciones encargadas de la seguridad y salud publica en Paraguay.

El evento concluyo con un llamado a la accion por parte de las autoridades presentes, subrayando la importancia de la cooperacion internacional y el compromiso conjunto para enfrentar este complejo problema. "Nadie puede enfrentar este flagelo solo", reitero el presidente Pena, enfatizando la necesidad de una respuesta coordinada y bien organizada para tener exito en esta lucha.