Funcionarios de Guairá se capacitan en salud indígena

•Para fortalecer la calidad y calidez en la atención a las comunidades indígenas, 41 funcionarios de la IV Región Sanitaria - Guairá participaron de una capacitación en salud indígena con enfoque intercultural y de derechos, impartida por la Dirección Nacional de Salud de Pueblos Indígenas (DINASAPI), en el marco del Proyecto Ñamyasai Salud y Familia.

La actividad contribuyo a compartir y actualizar conocimientos, preguntas y experiencias de trabajo de atencion a las comunidades mbya guarani que habitan la region.

Este espacio forma parte de un ciclo de capacitaciones llevadas a cabo en la mayoria de las Regiones Sanitarias, donde los tecnicos de la DINASAPI desarrollan los siguientes temas: los Pueblos Indigenas del Paraguay; el marco legal que sustenta el derecho a la salud de los pueblos indigenas, en especial la Ley N° 5469/2015 "De Salud indigena" que establece la creacion de la DINASAPI y del Consejo Nacional de Salud de los Pueblos Indigenas (CONASAPI).

Estas capacitaciones fortalecen el compromiso del Ministerio de Salud con los pueblos y comunidades indigenas, facilitando estos espacios de formacion y profundizacion a sus funcionarios sobre la salud con enfoque intercultural y de derecho, con el objetivo de ofrecer una mejor atencion y acceso a la salud a la poblacion indigena del pais en todos los niveles, desde las Unidades de Salud de la Familia hasta los hospitales distritales, regionales y especializados.

El Proyecto namyasãi: Salud y Familia busca mejorar la calidad y calidez de la atencion en los servicios de salud a traves de la ampliacion y fortalecimiento de las Unidades de Salud de la Familia, basadas en el enfoque de interculturalidad.

Con una inversion importante se trabaja en la construccion de 193 nuevas y reacondicionadas Unidades de Salud de la Familia totalmente equipadas y la implementacion de un nuevo modelo de gestion de la salud, que permitira mejorar los servicios y facilitara herramientas e insumos para brindar una atencion de calidad y calidez con enfoque intercultural a toda la poblacion. Ademas, la provision de equipamiento y medicamentos para la optimizacion de la respuesta ante crisis sanitarias.

Este proyecto es implementado por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, con el apoyo tecnico y financiero del Banco Mundial.