Primera sesión del comité técnico nacional sobre vigilancia de morbilidad materna, fetal y neonatal

La vigilancia incluye el seguimiento en tiempo real de las tendencias y causas de los eventos de morbimortalidad y representa un paso importante hacia la cuantificación de la mortalidad materna, fetal y neonatal y sirve para orientar acciones tendientes al fortalecimiento de la atención materno neonatal.

Durante la jornada se realizo la presentacion de los datos del primer semestre del ano sobre la situacion actual de morbimortalidad materna y la situacion actual de morbimortalidad fetal y neonatal y plan de mejoras a cargo de las doctoras Rosa Villalba y Maria Irrazabal. 

El viceministro de Atencion Integral a la Salud y Bienestar Social y presidente del comite, Dr. Santiago Garcia ratifico su compromiso, ademas de instar a seguir avanzando en la disminucion de la mortalidad materna, fetal y neonatal.

Insto a fortalecer la empatia y el buen trato al paciente en los servicios para disminuir la muerte materna y destaco el compromiso e interes del Ministerio de Salud en mejorar las cifras de mortalidad materno – infantil. 

“La cooperacion y el compromiso de todos en el proceso ayudara a mejorar en forma significativa en salud publica”, senalo el viceministro.

La Vigilancia Epidemiologica de la Morbimortalidad Materna, Fetal y Neonatal (VEMMMFN) permite hacer el seguimiento en tiempo real de las tendencias y causas de los eventos de morbimortalidad y representa un paso importante hacia la cuantificacion de la mortalidad materna, fetal y neonatal y sirve para orientar acciones tendientes al fortalecimiento de la atencion materno neonatal, asi como medir avances de las Politicas Publicas de Salud y programas relacionados.

A traves de sus dependencias tecnicas competentes, el Ministerio de Salud Publica ha disenado el Plan de Reduccion de la Mortalidad Materna, Fetal y Neonatal en Paraguay 2023- 2030, cuyo principal objetivo es la disminucion de estos indicadores. 

El plan, que se implementara en todos los establecimientos que integran el Sistema Nacional de Salud, contempla indicadores que permitiran evaluar la ejecucion de las lineas de accion establecidas. 

A traves de estas acciones estrategicas se busca optimizar el uso y la disponibilidad de los recursos e insumos, la capacitacion de los profesionales conforme a guias y manuales vigentes, ademas de orientaciones a embarazadas, la familia y la comunidad, asi como el uso de la tecnologia para mejorar el acceso a la informacion.