•Sin embargo, la vigilancia de casos, así como el control de criaderos deberá continuar atendiendo a que el país es endémico para el dengue, lo que implica que la circulación del virus se registra todo el año.•En las últimas dos semanas se han reportado 97 casos con diagnóstico de dengue.
A partir de la fecha, Paraguay ingresa oficialmente a la fase interepidemica de dengue, dando cierre a la epidemia 2023-2024 que duro 44 semanas y arrojo mas de 101.602 casos y 132 fallecidos, de acuerdo a datos acumulados, con un predominio del serotipo DENV-2.
En la actualidad se observa un marcado descenso de la enfermedad. La curva epidemica muestra que en las ultimas dos semanas (SE) 27 y 28 se identificaron un total de 97 casos con diagnostico de dengue: 64 casos en la semana anterior (SE) 27, y 33 casos al cierre de la ultima semana, registrando un descenso del 48 %.
A pesar de este momento epidemiologico, es esencial mantener una vigilancia constante de casos, asi como el control de criaderos de mosquitos, debido a que la circulacion del virus se observa todo el ano.
Por otra parte, se observa una reduccion del 26 % en hospitalizaciones por dengue. En las ultimas dos semanas se contabilizaron 54 hospitalizados con diagnostico de dengue, el 43 % corresponde al grupo pediatrico.
En este periodo no se han confirmado fallecidos por dengue.
Atencion
En caso de presentar fiebre u otros sintomas del dengue se alienta a acudir a la consulta medica de forma oportuna para detectar precozmente la aparicion de signos de alarma y evitar complicaciones del cuadro.
Se recomienda continuar con las acciones de control y eliminacion de criaderos de mosquitos todo el ano, asi como el uso de barreras de proteccion: repelente a partir de los 2 meses de edad, y la colocacion de mosquitero en camas, cunas y carritos, teniendo en cuenta que Paraguay es un pais endemico para el dengue.