•El Día Mundial de los Cánceres de Cabeza y Cuello se conmemora cada 27 de julio. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social se suma a esta recordación llamando a la población a prevenir y a actuar para una detección temprana de estas patologías.
Los canceres de cabeza y cuello se originan en un lugar –mayormente de superficie humeda y mucosa- de la region de la cabeza y/o el cuello de una persona. Asi, pueden localizarse en la nariz, los labios, la boca, la cara, las glandulas salivales, la glandula tiroides, huesos, musculos y piel del area, el cuero cabelludo, la garganta o la laringe, el ojo, las encias, la mandibula y el maxilar superior. (Los canceres de cerebro estan en la region, pero medicamente no se clasifican como canceres de cabeza y cuello).
Sobre el impacto de estas dolencias, se senala que afectan funciones tan importantes como el habla y la deglucion, y crea cambios con consecuencias psicologicas y economicas que afectan enormemente la calidad de vida del paciente.
Formacion de un cancer
Un cancer de cabeza y cuello se forma cuando, a nivel local, se produce una multiplicacion descontrolada de celulas anormales; proceso que forma cuerpos solidos -como nodulos o tumores- capaces de invadir tejidos cercanos o diseminarse hasta otras zonas del cuerpo usando como via el torrente sanguineo y el sistema linfatico.
Causas
Un cancer en la region de la cabeza o el cuello puede tener una causa hereditaria o expresar una tendencia del metabolismo del individuo. Asimismo, la patologia puede ser causada por elementos externos.
Los principales causantes externos (o factores de riesgo) de los canceres de cabeza y cuello son: el consumo de tabaco en cigarrillos o mascado en hoja (naco); la excesiva ingesta de alcohol -especialmente bebidas destiladas-; la mala higiene bucal y la mala condicion de dientes; la ingesta habitual de mate y otras bebidas calientes como el cafe, el cocido y el te a temperaturas superiores a los 65º C.
Ciertos canceres de cabeza y cuello pueden ser desencadenados por una enfermedad venerea (de trasmision sexual en practicas de sexo oral sin barreras de proteccion) producida por el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Otras causas externas posibles de tumores de cabeza y cuello son: inhalacion periodica de ciertos tipos de vapores de metales o polvillo de madera, la inhalacion de solventes quimicos, productos industriales como el asbesto y fibras sinteticas, agroquimicos y la inhalacion del humo de lena. Es asi que los trabajadores de la industria de la construccion, metalurgica, textil, agricola, ceramica y maderera deben tomar medidas apropiadas de proteccion ante la exposicion a estos factores de riesgo.
Sintomas
Un cancer de cabeza y cuello identificado en sus inicios abre camino a las posibilidades de tratamiento y curacion. La presencia de un nodulo en la zona del cuello o la cabeza debe despertar un grado de alerta. Un nodulo es cualquier abombamiento o crecimiento que una persona percibe.
Que un nodulo o lesion permanezca despues de quince dias de haberlo descubierto en la nariz, los labios, la boca, el rostro, el cuello es motivo para consultar con un medico, que puede ser un clinico o un cirujano especialista en cabeza y cuello. Si la lesion esta ubicada en la boca, la consulta puede estar dirigida a un odontologo.
Una consulta temprana y los medios de diagnostico prescriptos en ella pueden determinar si el nodulo encontrado en la zona de cabeza y el cuello es solo un nodulo inflamatorio o es un cancer.
Prevencion
Cada persona puede reducir las posibilidades de desarrollar un cancer de cabeza y cuello evitando el consumo de cigarrillos u otros productos con tabaco; practicando rutinas correctas de higiene bucal y asistiendo al control odontologico; tomando el mate y otras bebidas como el cafe, el cocido y el te a temperaturas inferiores a los 65º C; regulando la ingesta de bebidas alcoholicas destiladas; adoptando medidas de salud sexual como el uso de preservativos en practicas de sexo oral para impedir la transmision del VPH.
El uso de tapabocas y filtros especiales en ambientes de trabajo que conllevan la inhalacion de ciertos tipos de vapores de metales o polvillo de madera, inhalacion de solventes quimicos y humo de lena es otra medida clave de prevencion.