En el mes de julio 30 nuevos establecimientos se incorporan al sistema HIS

•En las 18 regiones sanitarias del país, establecimientos de todos los niveles de atención implementan la herramienta informática que reduce la espera de los usuarios, optimiza el tiempo de consulta con los médicos y permite conocer el stock en farmacia, entre otros beneficios.  

La transformacion digital en salud sigue avanzando en todo el pais con la implementacion del Sistema de Informacion en Salud (HIS) que cada vez suma mas establecimientos de todos los niveles de atencion. 

El septimo mes del ano sumo 30 centros asistenciales a la implementacion del HIS, totalizando asi 508 en el territorio nacional. Desde el inicio de este proyecto, se han registrado 26.248.325 consultas, de las cuales 7.392.008 corresponden solo al ano 2024.

Los establecimientos sanitarios que cuentan con HIS poseen ventaja en la organizacion eficiente de los recursos humanos, mejor calidad de los procesos de atencion, a traves de la recoleccion de datos en tiempo real, la posibilidad de conocer el stock en farmacia, registrar la historia clinica de los pacientes y otros mas.

Este proyecto es encarado conjuntamente entre el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MSPyBS) y la Mision Tecnica de la Republica de China (Taiwan), a traves del “Proyecto para la Mejora de la Eficiencia en la Gestion de la Informatica en Salud (Fase II)”, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Tecnologias de la Informacion y Comunicacion (MITIC), KOICA, Itaipu, el Banco Mundial y el BID.

Los servicios que implementaron el HIS en julio son:

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Coronel Duarte, en Cordillera.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Villa del Rosario, en San Pedro.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Mina, en Cordillera.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Mcal. Francisco S. Lopez, en Caaguazu.

•Centro de Salud Capitan Meza, en Itapua.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Potrerito Yvate, en Misiones.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Posta Ybycua, en Central.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Naranjo Estandar, en Cordillera.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Cerrito, en Central.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) San Isidro Etapa 1, en Itapua

•Puesto de Salud San Miguel, en Central.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Juan de Mena, en Cordillera.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) La Paloma del Espiritu Santo, en Amambay.

•Puesto de Salud Aguapety Rugua, en Caaguazu. 

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Los Rosales, en Central.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Tayazuape, en Central.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Curupikay, en Itapua.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Pindoyu, en Itapua.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Curupikay, en Itapua.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Pindoyu, en Itapua.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Paz del Chaco, en Alto Parana.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Santa Rosa Guaviyu, en Itapua.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) San Agustin, en Guaira.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Mbatovi, en Paraguari.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Pirapo, en Itapua.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) 8 de diciembre, en Central.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Tacuarita, en Guaira.

•Hospital distrital bascisco de Capiibary, en San Pedro.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Capi´ipery, en Central.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Mayor Otano, en Itapua.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) Cruce Guayapoy, en Itapua.

•Unidad de Salud de la Familia (USF) San Dionicio, en Itapua.

Noticia Relacionada

HIS: sistema informatico innovador continua expandiendose en mas servicios hospitalarios